Astronomía

  • Iniciador del tema cafedelmar
  • Fecha de inicio
Hola! Siempre me ha gustado ver las estrellas y la luna llena, ahora con esta guia podre ver algo mas (espero).

Pregunta de noob: con un telescopio de bajo presupuesto ($50mil) podre ver algo mas que el brillo de la ISS?

Enviado desde mi SM-T210 usando Tapatalk 2
 
Un telescopio de 50mil es un telescopio de juguete para niños. Es en serio.


Por otro lado, cómo distingue uno la ISS?
Es un puntito blanco que se mueve en el cielo... y a gran velocidad.

Una vez estaba en el campo de relax y me acoste sobre el cesped mirando al cielo, y como no habia ciudad cerca el brillo de las luces no afectaba el cielo, y estaba bien despejado el panorama. Al rato vi un punto que brillaba y se movía rapidamente pero pense que era un asteroide o una estrella fugaz y ahora me doy cuenbta que debió ser la ISS.
 
Asteroid Impact on the Moon Caught on Video

On Sept. 11, 2013, an asteroid hit the Moon. That happens all the time, but most of the cosmic debris is tiny, far too small to detect from the Earth.

But this one was different. Roughly a meter across and moving at interplanetary speeds when it slammed into the lunar surface, it created the brightest explosion ever seen on the Moon! The whole thing was captured on video:

For full article go here: http://www.slate.com/blogs/bad_astr...ct_video_of_an_asteroid_hitting_the_moon.html

Embedded media from this media site is no longer available
 
Asteroid Impact on the Moon Caught on Video

On Sept. 11, 2013, an asteroid hit the Moon. That happens all the time, but most of the cosmic debris is tiny, far too small to detect from the Earth.

But this one was different. Roughly a meter across and moving at interplanetary speeds when it slammed into the lunar surface, it created the brightest explosion ever seen on the Moon! The whole thing was captured on video:

For full article go here: http://www.slate.com/blogs/bad_astr...ct_video_of_an_asteroid_hitting_the_moon.html

Embedded media from this media site is no longer available
 
Hola todos, que bueno encontrar este tema aqui en Laneros. Veo que no es muy activo, pero muy bueno poder compartir experiencias de un tema tan interesante como lo es la Astronomía. A aquellos interesados en iniciarse en la observacion astronomica mi primer consejo seria, antes de comprar un telescopio, comprense unos binoculares y disfrutenlos. Aprendan a manejarlos y deleitense con la cantidad de objetos celestes que se pueden ver con la ayuda de estos aparaticos. Tienen la ventaja de ser mucho mas portatiles que un telescopio, mas faciles de manejar, y sobre todo mas economicos. En mi experiencia recomiendo unos bastante estandar 10x50 (marcas hay muchas, buenas y malas) por que dan buen aumento y no son muy grandes(pesados). No recomendaria uso de binoculares con aumentos de mas de 12x a menos que tengan pensado usar tripode (a medida que se incrementa el aumento se requiere tener un pulso mas firme para mantener una imagen estatica del objeto que se esta observando). Luego les doy mas tips que espero les sirva.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: hegom
Hola todos, ayer les recomendaba a aquellos que se quieren iniciar en la observacion astronomica empezar utilizando un par de binoculares, sin embargo pase por alto algo que me parece muy importante resaltar. Segun mi poca experiencia, la mejor manera de iniciarse en este bonito hobbie es usando nuestros propios ojos, un buen punto de observacion y una guia celeste(mapa de estrellas). Esto nos facilita el empezar poco a poco a comprender como se mueve el cielo y como esta organizado. Las observaciones mas basicas que se me ocurren y para la cual no necesitamos siquiera el mapa celeste son, por ejemplo, notar que el sol no sale exactamente por el mismo punto todos los dias, que la luna tiene diferentes fases y que nunca veras una luna llena saliendo por el oriente a las 6 de la mañana (asi como tampoco veras una luna llena poniendose a las 6 de la tarde). Y con el uso de un mapa celeste ya se pueden empezar a leer las constelaciones, hacerle seguimiento al movimiento de algunos planetas, y si se dispone de un buen punto de observacion con baja polucion luminica y buen clima, ya se pueden ver algunos satelites artificiales, lluvias de estrellas, cumulos abiertos, cumulos globulares, estrellas dobles, la via lactea y todo esto solo con nuestros ojos desnudos. Hoy en dia es muy facil conseguir guias celestes en internet. En mi caso me gusta mucho una aplicacion llamada "Stellarium", la cual se descarga de manera gratuita y corre sobre sistema operativo windows o mac (despues de instalar la aplicacion en su computador no olviden configurar, dentro de la aplicacion, la ciudad donde ustedes se encuentran ubicados al momento de hacer la observacion), hay muchas mas, algunas incluso se consultan por navegador web. Para Iphone y Ipad existe una aplicacion llamada Star Walk que es muy buena y tiene un costo de 3 U$.
Me gustaria leer comentarios al respecto y si tenen alguna duda y les puedo ayudar, con mucho gusto. No soy experto en el tema, pero me gusta compartir mis experiencias al respecto. Genial si podemos darle un poco mas de movimiento a este foro y mucho mas si es con experiencias o dudas propias.
Saludos
 
Hola todos, ayer les recomendaba a aquellos que se quieren iniciar en la observacion astronomica empezar utilizando un par de binoculares, sin embargo pase por alto algo que me parece muy importante resaltar. Segun mi poca experiencia, la mejor manera de iniciarse en este bonito hobbie es usando nuestros propios ojos, un buen punto de observacion y una guia celeste(mapa de estrellas). Esto nos facilita el empezar poco a poco a comprender como se mueve el cielo y como esta organizado. Las observaciones mas basicas que se me ocurren y para la cual no necesitamos siquiera el mapa celeste son, por ejemplo, notar que el sol no sale exactamente por el mismo punto todos los dias, que la luna tiene diferentes fases y que nunca veras una luna llena saliendo por el oriente a las 6 de la mañana (asi como tampoco veras una luna llena poniendose a las 6 de la tarde). Y con el uso de un mapa celeste ya se pueden empezar a leer las constelaciones, hacerle seguimiento al movimiento de algunos planetas, y si se dispone de un buen punto de observacion con baja polucion luminica y buen clima, ya se pueden ver algunos satelites artificiales, lluvias de estrellas, cumulos abiertos, cumulos globulares, estrellas dobles, la via lactea y todo esto solo con nuestros ojos desnudos. Hoy en dia es muy facil conseguir guias celestes en internet. En mi caso me gusta mucho una aplicacion llamada "Stellarium", la cual se descarga de manera gratuita y corre sobre sistema operativo windows o mac (despues de instalar la aplicacion en su computador no olviden configurar, dentro de la aplicacion, la ciudad donde ustedes se encuentran ubicados al momento de hacer la observacion), hay muchas mas, algunas incluso se consultan por navegador web. Para Iphone y Ipad existe una aplicacion llamada Star Walk que es muy buena y tiene un costo de 3 U$.
Me gustaria leer comentarios al respecto y si tenen alguna duda y les puedo ayudar, con mucho gusto. No soy experto en el tema, pero me gusta compartir mis experiencias al respecto. Genial si podemos darle un poco mas de movimiento a este foro y mucho mas si es con experiencias o dudas propias.
Saludos

Esa aplicación Star Walk es mucho mejor que Skymap? Skymap ha sido mi guía de novato, tengo ganas de comprar un telescopio o unos buenos vinoculares el problema es que paso poco tiempo en lugares de cielo despejado.

Y sobre libros para principiantes, ya estoy terminando de leer Cosmos de Carg Sagan y pienso seguir con El universo en una cascara de nuez, que otro libro similar recomiendan?
 
hegom: No tengo instalada actualmente la aplicacion Skymap y no te podria responder que tan diferente es respecto a Sky Walk, pero dejame instalarla, probarla y darte mi punto de vista sobre el tema (aprovechando que es un app gratuita, solo confirmame por favor si es esta https://itunes.apple.com/us/app/sky-map/id536492883?mt=8). Respecto a la duda que tienes sobre que comprar, si binoculares o telescopio y teniendo en cuenta lo que comentas sobre las condiciones climaticas del lugar donde te encuentras, te recomendaria los binoculares por varias razones. Primero son mucho mas portatiles que el telescopio, si te asomas a la ventana y ves que el cielo se presta para observacion, vas tomas los binoculares, tu guia celeste, corres a tu punto de observacion (ventana, ante jardin, parque) y estas listo para aprovechar tu media hora o una hora de obsevacion, con el telescopio normalmente es mas pesado, mas delicado de transportar sobre todo si tu punto de observacion esta un poco retirado (por ejemplo el parque al frente de tu casa, si tienes que bajar o subir escaleras, etc). Segundo el tiempo de alistamiento, los binoculares los sacas de la funda, le quitas los protectores de los lentes y ya esta, el telescopio requiere un poco mas de tiempo, generalmente el de armarlo (montarlo en el tripode y montar todas los detalles, que varian segun el modelo de telescopio), y algunas veces cuando ya lo tienes listo ya llegaron las nubes o en el peor de los casos la lluvia y corra a desarmar y corra para la casa. Tercero los binoculares son bastante mas economicos que un telescopio, los primeros binoculares que tuve fueron unos Tasco que compre en la panamericana, me costaron $150.000 y los disfrute desde el primer dia hasta que los regale un par de años despues (en perfecto estado), ademas me acompañaban a todos los paseos y los usaba de dia y de noche. Un telescopio regular tirando a malo aqui en Colombia te vale minimo $600.000 y no es que sean la maravilla, un buen telescopio pasa facil del millon teniendo en cuenta que toca comprarle minimo un tripode, un diagonal y un objetivo y preferiblemente una buena maleta para transportarlo o guardarlo.
Saludos
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: hegom
hegom: disculpa, no tengo dispositivo android para probar la app que me dices. Hay una aplicacion para ios que tiene el mismo nombre, pero no es de los mismos desarrolladores, por lo cual no seria valida la comparacion.
Saludos
 
Acabo de pasar la estación espacial internacional por Bogotá!
Lástima el cielo tan nublado y no tener un aparato especial para poderla divisar
bynare2y.jpg


erytyjav.jpg
a5uda8a5.jpg





Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
 
Si, definitivamente el clima de Bogotá, sumado a su alta polucion luminica no hacen de la capital un buen lugar para la observacion astronomica. Con que camara tomaste las fotos? es esa la estacion espacial?
 
Si, definitivamente el clima de Bogotá, sumado a su alta polucion luminica no hacen de la capital un buen lugar para la observacion astronomica. Con que camara tomaste las fotos? es esa la estacion espacial?

Con el iPhone 5s!
Y si es la estación espacial ya que me guíe para localizarla con la notificación que llega al correo luego de uno inscribirse a la página de la NASA!


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
 
Así se verá la noche del futuro

cielo-del-futuro-3.jpg

Estas extraordinarias y reveladoras imágenes fueron desarrolladas por científicos de la NASA y ESA (las agencias espaciales de Estados Unidos y Europa) mediante información recogida por el Telescopio Espacial Hubble. Son retratos de un hipotético cielo del futuro, como se verá cuando, dentro de unos 4 mil millones de años la Vía Láctea y la Galaxia de Andrómeda se junten formando una galaxia mayor, de forma probablemente elíptica. La serie de imágenes ha sido lograda mediante un programa informático, y muestra el camino, paso a paso, de la transformación del cielo a medida que pasan los años y el fenómeno de cruce de galaxias se pronuncia. Esta construcción hipotética asume que, tal como indican algunos estudios, la órbita del Sol y el Sistema solar se mantendrán intactos a pesar de la intensidad del fenómeno; caso contrario las imágenes resultantes serían muy distintas a las conseguidas.

upload_2014-5-6_13-18-32.jpeg


De esta manera podemos ver como, dentro de 2.000 millones de años el disco de la Galaxia de Andrómeda, acercándose, se verá mucho más grande que ahora en la noche; en 3750 millones de años su tamaño se vuelve definitivamente gigantesco; en 3.900 millones se produce un incremento espectacular en la formación de estrellas, a medida que las galaxias se acerquen irremisiblemente, lo cuál será visible desde nuestro planeta.

upload_2014-5-6_13-18-33.jpeg


En 4000 millones de años se acentuará la estructura espiral de ambas galaxias, en 5.100 millones de años serán dos inmensos lóbulos brillantes, y en 7.000 millones de años ya habrá una sola galaxia elíptica con un núcleo luminoso que iluminará el cielo día y noche. De todas formas, es cuestión de creer y admirar: no habrá manera de que ningún humano, de aquí a 4.000 millones de años, viva sobre la faz de la Tierra para confirmar ni desmentir la corrección de estas imágenes, ya que para entonces la luminosidad del Sol impedirá cualquier forma de vida en el planeta.


Link: http://noticias.tuhistory.com/asi-se-vera-la-noche-del-futuro

 
Y a la final cual es el telescopio ideal para empezar en esto de mirar las estrellas? y uno que sea bbb para la astronomia.
 

Los últimos temas