Tigo [Tigo Colombia Móviles] Foro Oficial

Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
Nunca lo ha sido, el nombre lo dice, hibrido de fibra y coaxial, el cable principal siendo coaxial con complementos en fibra
Hasta donde mi conocimiento alcanza , no existe tal cosa como un cable coaxial con complementos de fibra óptica, el HFC es un despliegue de tipo FTTC (Fiber To The Curve), la fibra llega hasta un nodo ubicado generalmente dentro del barrio o si es un barrio muy grande son varios nodos y de ahi sale la red Coaxial
 
  • Me gusta
Reacciones: aliricu y USM Valor
Yo tengo 300mbps con 40 mbps de subida. Es el único que ofrece en mi barrio, al parecer solo me ha fallado una vez
Eso significa que en su sector la red de Tigo no esta satura y que esta en buen estado, ya que últimamente Tigo tiene en total abandono su red HFC e incluso la GPON, donde se ve que no hacen nada para mantenerla.
 
Hola c: algún alma caritariva que me regale el ping que han tenido en juegos con servidores en saô paulo y la costa este de eeuu? Me interesa mucho pasarme a ese full tigo con win+.
Correcto, el full Tigo con TV incluye Win+ y Max por 12 meses. En cuanto a latencias en Bogotá estoy casi seguro que mejor que Movistar y ETB.
 
En una parte dice que es gratis por 12 meses, pero el los TyC dicen que es con 50% x 12 meses.
Ver el archivos adjunto 597891
Ver el archivos adjunto 597893
Además ese internet fijo de Tigo no vale la pena para nada. Como es posible que ofrezcan en HFC 500Mbps con unas miserables 15Mbps de subida?

Ver el archivos adjunto 597894
Esos que colocas no son los tyc de full tigo ya que no hace mención de max ni el plan celular, los tyc de full tigo si menciona que incluye win+ pero con *.
 

Archivos adjuntos

  • 20240606_TyC_Full_Tigo.pdf
    268.9 KB · Visitas: 20
  • Me gusta
Reacciones: LuisFeGE y Uranium
O sea que hfc no es fibra óptica en su totalidad..... Perdón por la pregunta
Un HFC si quiere verlo en los esquemas FTTx, puede ser, dependiendo de la distancia del nodo de fibra un FTTN (fibra hasta el "nodo"), un FTTC (fibra hasta la cabina) o, en el mejor de los casos, un FTTB (fibra hasta el edificio). Normalmente el HFC actual es más un FTTC, porque el nodo de fibra normalmente llega muy cerca al barrio.

Pero a mí concepto, el FTTH es lo mejor que existe en la actualidad. Podrá ser más cara su implementación (aproximadamente el doble de precio vs HFC), pero tiene enormes ventajas.

- La norma ITU g.984 le garantiza 20km de red de manera totalmente pasiva. Es decir, no existen elementos activos en esa distancia y eso reduce enormemente los costes de mantenimiento.

- Muy versátil para ofrecer servicios Duo Play o Triple Play. Los operadores pequeños, ya hoy en día manejan FTTH, porque es más fácil de llevar la TV por ese medio que si tiraran HFC (solo envían un haz de luz láser adicional en la fibra, que es dedicado a la televisión). En otros casos, como el de Movistar, envían la TV por el medio que mejor existe en la actualidad: IPTV. Con una VLAN garantizan una buena capacidad de internet exclusivamente dedicada al la TV, optimizando el uso del espectro.

- Los equipos de fibra son más pequeños que los de HFC, porque el HFC no deja de ser cable coaxial al final y para ese se requieren unos filtros para limpiar la señal. Si tuviera una báscula pequeña, les podría comparar el peso del módem ARRIS con la ONT de Movistar y la de Movistar pesará mucho menos.

- Mayor versatilidad para actualización de tecnologías xPON. Solo se requieren cambios de equipo de extremo a extremo y no cambios de la red como tal. En cambio con HFC, el avance de un DOCSIS a otro puede requerir algunos cambios en la red (filtros y amplificadores sobre todo).
 
Laneros estoy asombrado con la poca y casi nula cobertura 5G de Tigo, recorrí la ciudad hacia el norte y en sitios donde hay mucho comercio y edificios de empresas y no existe tal cobertura, solo he podido experimentar 5G en plaza de las américas y al costado de mundo aventura que por fortuna vivo en ese sector pero no he podido probar 5G en ningún otro lugar :(, con claro la cobertura es demasiada pero más lento que con Tigo que si alcanza altas velocidades
 
Laneros estoy asombrado con la poca y casi nula cobertura 5G de Tigo, recorrí la ciudad hacia el norte y en sitios donde hay mucho comercio y edificios de empresas y no existe tal cobertura, solo he podido experimentar 5G en plaza de las américas y al costado de mundo aventura que por fortuna vivo en ese sector pero no he podido probar 5G en ningún otro lugar :(, con claro la cobertura es demasiada pero más lento que con Tigo que si alcanza altas velocidades
Y eso es la misma que Movistar
 
Laneros estoy asombrado con la poca y casi nula cobertura 5G de Tigo, recorrí la ciudad hacia el norte y en sitios donde hay mucho comercio y edificios de empresas y no existe tal cobertura, solo he podido experimentar 5G en plaza de las américas y al costado de mundo aventura que por fortuna vivo en ese sector pero no he podido probar 5G en ningún otro lugar :(, con claro la cobertura es demasiada pero más lento que con Tigo que si alcanza altas velocidades

Y eso es la misma que Movistar
Laneros no se si me equivoque pero por lo que veo (y se que muchos no van a estar de acuerdo), al parecer las antenas de 5G de Movistar y Tigo aun no estan trabajando bajo uno solo operador, por que llego a esta conclusion, por que veo que hay diferencia en cobertura, velocidades y ademas si se esta en un operador u otro, la señal aparece pero no me puedo conectar a la del otro operador en 5G por decirlo de alguna manera, entonces me parece a mi que esto es un proceso que va demorar algun tiempo, ya se inicio, pero no es algo que se vea de la noche a la mañana, ni de un dia para otro, es algo que va ser paulatino, y hasta ahora no hemos visto algo Lanero que compruebe que se puede conectar al 5G de Movistar estando en Tigo o viceversa.
 
  • Me gusta
Reacciones: nivekvonbeldo
Laneros no se si me equivoque pero por lo que veo (y se que muchos no van a estar de acuerdo), al parecer las antenas de 5G de Movistar y Tigo aun no estan trabajando bajo uno solo operador, por que llego a esta conclusion, por que veo que hay diferencia en cobertura, velocidades y ademas si se esta en un operador u otro, la señal aparece pero no me puedo conectar a la del otro operador en 5G por decirlo de alguna manera, entonces me parece a mi que esto es un proceso que va demorar algun tiempo, ya se inicio, pero no es algo que se vea de la noche a la mañana, ni de un dia para otro, es algo que va ser paulatino, y hasta ahora no hemos visto algo Lanero que compruebe que se puede conectar al 5G de Movistar estando en Tigo o viceversa.
Hay zonas aún donde se conecta a 5G para uno pero no para otro. Eso lo tienen que solucionar. Sin embargo, en todas las zonas si es compartido, puesto que compraron el mismo bloque de frecuencia 3500 con 80MHz de ancho de banda. Si funcionaran independientemente significaría que se interfieren el uno al otro.

En cuanto a lo que usted dice de
la señal aparece pero no me puedo conectar a la del otro operador en 5G por decirlo de alguna manera
Eso es porque el 5G NSA NO tiene core. Entonces cuando usted selecciona manualmente la red del otro operador, su celular va a querer autenticarse con la red 4G del otro operador y eso claramente aún no lo han unificado conforme al cronograma, tienen hasta abril del otro año para compartir únicamente 700.

Lo que yo he notado es que el 5G de Movistar en los sectores que he visitado en Cali solo funciona si el celular se cuelga de la banda 4 AWS. Cuando el celular sale que está en 850 o 1900, este no va a querer conectarse a 5G. Nuevamente, como es 5G NSA, el celular se conecta a una celda 4G para el core y voz, y simultáneamente a 5G para datos. Entonces pareciera como si el core de las bandas de 850 y 1900 no tuvieran habilitado conexión con el 5G. También tengo un apto en el norte de Cali que tiene buena cobertura 5G en términos de intensidad de señal. Sin embargo el 4G es débil y eso causa que el celular no pueda conectarse constantemente al 5G por lo mismo que llevo explicando.

Entonces lo que usted experimenta en parte si es culpa de los operadores porque no han podido solucionar el tema de acceso a la red. Pero si uno se queja por los canales de atención, por lo menos con Movistar me salieron con que “El 5G solo se encuentra en pruebas en Bogotá” y por lo tanto no le pueden brindar soporte a nadie.
 
  • Me gusta
Reacciones: nivekvonbeldo
Laneros no se si me equivoque pero por lo que veo (y se que muchos no van a estar de acuerdo), al parecer las antenas de 5G de Movistar y Tigo aun no estan trabajando bajo uno solo operador, por que llego a esta conclusion, por que veo que hay diferencia en cobertura, velocidades y ademas si se esta en un operador u otro, la señal aparece pero no me puedo conectar a la del otro operador en 5G por decirlo de alguna manera, entonces me parece a mi que esto es un proceso que va demorar algun tiempo, ya se inicio, pero no es algo que se vea de la noche a la mañana, ni de un dia para otro, es algo que va ser paulatino, y hasta ahora no hemos visto algo Lanero que compruebe que se puede conectar al 5G de Movistar estando en Tigo o viceversa.
Tuve la oportunidad de probar conexión 5G de ambos operadores en ruta N Medellín.
 
  • Me gusta
Reacciones: ag19
Hay zonas aún donde se conecta a 5G para uno pero no para otro. Eso lo tienen que solucionar. Sin embargo, en todas las zonas si es compartido, puesto que compraron el mismo bloque de frecuencia 3500 con 80MHz de ancho de banda. Si funcionaran independientemente significaría que se interfieren el uno al otro.

En cuanto a lo que usted dice de

Eso es porque el 5G NSA NO tiene core. Entonces cuando usted selecciona manualmente la red del otro operador, su celular va a querer autenticarse con la red 4G del otro operador y eso claramente aún no lo han unificado conforme al cronograma, tienen hasta abril del otro año para compartir únicamente 700.

Lo que yo he notado es que el 5G de Movistar en los sectores que he visitado en Cali solo funciona si el celular se cuelga de la banda 4 AWS. Cuando el celular sale que está en 850 o 1900, este no va a querer conectarse a 5G. Nuevamente, como es 5G NSA, el celular se conecta a una celda 4G para el core y voz, y simultáneamente a 5G para datos. Entonces pareciera como si el core de las bandas de 850 y 1900 no tuvieran habilitado conexión con el 5G. También tengo un apto en el norte de Cali que tiene buena cobertura 5G en términos de intensidad de señal. Sin embargo el 4G es débil y eso causa que el celular no pueda conectarse constantemente al 5G por lo mismo que llevo explicando.

Entonces lo que usted experimenta en parte si es culpa de los operadores porque no han podido solucionar el tema de acceso a la red. Pero si uno se queja por los canales de atención, por lo menos con Movistar me salieron con que “El 5G solo se encuentra en pruebas en Bogotá” y por lo tanto no le pueden brindar soporte a nadie.
Movistar para 4g se conecta en banda 4 aws y para Tigo también?

Me hace pensar que entonces lo estarian habilitado en las bandas comunes como la AWS para ambos.
 
Laneros no se si me equivoque pero por lo que veo (y se que muchos no van a estar de acuerdo), al parecer las antenas de 5G de Movistar y Tigo aun no estan trabajando bajo uno solo operador, por que llego a esta conclusion, por que veo que hay diferencia en cobertura, velocidades y ademas si se esta en un operador u otro, la señal aparece pero no me puedo conectar a la del otro operador en 5G por decirlo de alguna manera, entonces me parece a mi que esto es un proceso que va demorar algun tiempo, ya se inicio, pero no es algo que se vea de la noche a la mañana, ni de un dia para otro, es algo que va ser paulatino, y hasta ahora no hemos visto algo Lanero que compruebe que se puede conectar al 5G de Movistar estando en Tigo o viceversa.
Hay zonas aún donde se conecta a 5G para uno pero no para otro. Eso lo tienen que solucionar. Sin embargo, en todas las zonas si es compartido, puesto que compraron el mismo bloque de frecuencia 3500 con 80MHz de ancho de banda. Si funcionaran independientemente significaría que se interfieren el uno al otro.

En cuanto a lo que usted dice de

Eso es porque el 5G NSA NO tiene core. Entonces cuando usted selecciona manualmente la red del otro operador, su celular va a querer autenticarse con la red 4G del otro operador y eso claramente aún no lo han unificado conforme al cronograma, tienen hasta abril del otro año para compartir únicamente 700.

Lo que yo he notado es que el 5G de Movistar en los sectores que he visitado en Cali solo funciona si el celular se cuelga de la banda 4 AWS. Cuando el celular sale que está en 850 o 1900, este no va a querer conectarse a 5G. Nuevamente, como es 5G NSA, el celular se conecta a una celda 4G para el core y voz, y simultáneamente a 5G para datos. Entonces pareciera como si el core de las bandas de 850 y 1900 no tuvieran habilitado conexión con el 5G. También tengo un apto en el norte de Cali que tiene buena cobertura 5G en términos de intensidad de señal. Sin embargo el 4G es débil y eso causa que el celular no pueda conectarse constantemente al 5G por lo mismo que llevo explicando.

Entonces lo que usted experimenta en parte si es culpa de los operadores porque no han podido solucionar el tema de acceso a la red. Pero si uno se queja por los canales de atención, por lo menos con Movistar me salieron con que “El 5G solo se encuentra en pruebas en Bogotá” y por lo tanto no le pueden brindar soporte a nadie.
Gracias les quedó grande el 5G
 
  • Me gusta
Reacciones: maperez1225

Los últimos temas