Bancos digitales y fintech.
El éxito de Nequi es poder retirar gratis en los cajeros de Bancolombia. Es común ir a un cajero en quincena y ver gente estorbando esperando qué se active el PIN de Nequi para poder retirar dinero en el cajero. Hoy en día mucha gente en Colombia depende mucho del dinero en efectivo.

Si algún día Nubank llega a ganarle mercado a Nequi /Bancolombia será cuándo los retiros en los cajeros sea gratis, pero eso no creo que suceda en el futuro cercano, la estrategia hoy en día de Nubank es el ahorro con la tasa de rendimientos del 13%. De otra manera muchos se nosotros nisiquiera la hubiéramos abierto, porqué para qué una cuenta más qué no ofrece nada.
 
El éxito de Nequi es poder retirar gratis en los cajeros de Bancolombia. Es común ir a un cajero en quincena y ver gente estorbando esperando qué se active el PIN de Nequi para poder retirar dinero en el cajero. Hoy en día mucha gente en Colombia depende mucho del dinero en efectivo.

Si algún día Nubank llega a ganarle mercado a Nequi /Bancolombia será cuándo los retiros en los cajeros sea gratis, pero eso no creo que suceda en el futuro cercano, la estrategia hoy en día de Nubank es el ahorro con la tasa de rendimientos del 13%. De otra manera muchos se nosotros nisiquiera la hubiéramos abierto, porqué para qué una cuenta más qué no ofrece nada.
Si hacen convenios con ara/olimpica/d1 para retirar/consignar montos pequeños. la sacan del estadio.
 
Para los chismosos que decian que Nu lo baneaba a uno por cancelar la tarjeta de crédito:
Confirmo que hoy me abrieron la cuenta de ahorros y yo habia cancelado esa tarjeta de crédito hace mas de un año por mala ✌🏻
Te banean para solicitar una nueva tarjeta, yo cancele la mía hace dos años y hace 3 días me llego para abrir la cuenta de ahorros y ya la trngo activs y esperando llegada de la tarjeta.
 
Bueno haciendo seguimiento a esto, y ojala poder aclarar toda la confusión con que los interes los paguen diarios o mensuales, que ojala ustedes mismos puedan indagar.

Empezando, ¿que es el interes? , tomada una definición de un Blog de BBVA:

El concepto de interés tiene dos vertientes. Por un lado, es el índice que sirve para medir la rentabilidad de los ahorros y de las inversiones. Esto quiere decir que, cuando se reserva un dinero y se mantiene en el banco, en un producto de ahorro o de inversión, dicha cantidad va generando intereses, que se transforman automáticamente en capital.

Dicho esto hay 2 tipos interes, interes simple e interes compuesto, la diferencia de estos es que uno es en forma de potencia, a diferencia que el interes simple es multiplicativo, una imagen puede ser mas representativaVer el archivos adjunto 599632

Ya en este caso, entran los tipos de tasa de interés, Tasas efectivas y tasas nominales.

Ver el archivos adjunto 599633
Esto se ve muy de manera simple con las formulas para cada tipo de interes.

Ver el archivos adjunto 599634

Entonces, por lo general siempre todos los bancos van a hacer referencia a Tasas efectivas y suelen darlas anuales o mensuales, de pronto otra confusión que se suele dar es como se pasa de una tasa nominal a efectiva y viceversa, y en tasas efectivas como se pasan efectivas en un menor periodo de tiempo.

Casi todo parte de una tasa nominal anual año vencido (básicamente una de interés simple que se paga al finalizar el año) va ser igual a una TEA (Tasa efectiva anual), ahora para pasar esta TEA a tasa diaria o mensual podría bastar con dividirla en 360 y 12 respectivamente, en este caso estaríamos calculando las tasas nominales diarias o mensuales, que nos servirían para la formula de la izquierda. Pero como en el caso del interés compuesto es una función exponencial no es tan sencillo, requiere de una cierta forma para calcularlas.

Ver el archivos adjunto 599636
se usa esta misma formula, entonces ahí ya calculamos la relación o tasas equivalentes de tasas efectivas a nominales.

Entonces en el Excel que les adjuntaré les muestro un ejemplo de un ahorro de 4'000.000, este dinero estará rentando a una tasa de interés de 13%, dejare las tasas efectivas y nominales en la siguiente imagen.


Tasas EfectivasTasas Nominales
Tasa de interes Anual
13.00%​
13.00%​
Tasa de interes Mensual
1.0236844%​
1.08333%​
Tasa de interés Diaria
0.0339551%​
0.03611%​

Usando la formula de interés simple con su tasa nominal, y usando la formula de interés compuesto con su tasa de interés efectiva, nos da exactamente lo mismo (revisar el Excel)

Haciendo una tabla de rendimiento de interés compuesto tanto pagada diaria o mensual o anualmente el resultado es el mismo!.

Capitalización Anual
AñoInteresSaldo
0​
$ -$ 4 000 000.00
1​
$ 520 000.00$ 4 520 000.00

Capitalización Mensual
MesInteresSaldo
0​
$ -$ 4 000 000.00
1​
$ 40 947.38$ 4 040 947.38
2​
$ 41 366.55$ 4 082 313.93
3​
$ 41 790.01$ 4 124 103.94
4​
$ 42 217.81$ 4 166 321.75
5​
$ 42 649.99$ 4 208 971.74
6​
$ 43 086.59$ 4 252 058.33
7​
$ 43 527.66$ 4 295 585.98
8​
$ 43 973.25$ 4 339 559.23
9​
$ 44 423.39$ 4 383 982.62
10​
$ 44 878.15$ 4 428 860.77
11​
$ 45 337.56$ 4 474 198.33
12​
$ 45 801.67$ 4 520 000.00
Tener en cuenta que el saldo va a ser igual al saldo anterior + interes del periodo.

Como la tabla del resultado diario es muy extensa revisar el excel.

Por ultimo si desean utilizar un conversor de tasas, les recomiendo el siguiente: https://economia.uancv.edu.pe/simuladores/finanzas/tasas_interes/

Encontraran distintas tasas nominales capitalizables en diversos periodos y pasarlas a efectivas y demás tasas equivalentes que de pronto les sirva en un futuro.
Con esto de los intereses diarios o mensuales, me surgió una duda:
Si meto 1 millón el día 1, a los 15 días se me generan unos intereses, saco el millón y dejo los intereses, estos intereses que dejé van a ganar intereses los 15 días siguientes hasta completar el mes?
 
Con esto de los intereses diarios o mensuales, me surgió una duda:
Si meto 1 millón el día 1, a los 15 días se me generan unos intereses, saco el millón y dejo los intereses, estos intereses que dejé van a ganar intereses los 15 días siguientes hasta completar el mes?
Si, por aquí ya dejaron un video donde claramente se ve que hay interés compuesto en Nu, esto con capturas reales y no mamadas.

Inteligencia 1 - Tropaeolum tuberosum 0
 
Cuenta Nu ya está disponible para todos los colombianos que quieran liberarse de la complejidad financiera, queremos agradecerle a todas las personas que se inscribieron en la lista de lanzamiento, probaron el producto y nos dejaron sus comentarios. Hoy todo Colombia podrá pasarse a una cuenta de ahorros, sin cobros interbancarios por transferencias a otras entidades financieras, sin cuota de manejo y con una opción de ahorro en donde sí pueden ver crecer su dinero todos los días.

Este es solo el día uno para seguir transformando el futuro de los servicios financieros, seguimos trabajando para llegar a más y más personas con productos financieros que les devuelvan el control de sus finanzas.

Las personas que deseen aplicar a Cuenta Nu solo deben ingresar a nu.com.co/cf/cuenta y seguir los pasos.
 
Un pregunta, si esta cuenta solo se piede recargar por PSE eso para la Dian aparece como una compra? Quiero meter 10 palos pero me preocupa como modifique eso mis asuntos con la Dian.

¿Qué le preocupa con la DIAN al hacer eso?

X2

En la app de nu aprace como compra en vez de transferencia. Eso como afecta a los que ya declaramos renta?
 
Un pregunta, si esta cuenta solo se piede recargar por PSE eso para la Dian aparece como una compra? Quiero meter 10 palos pero me preocupa como modifique eso mis asuntos con la Dian.

X2

En la app de nu aprace como compra en vez de transferencia. Eso como afecta a los que ya declaramos renta?
Como tal es un pago por PSE, pero cual es la realidad de la transaccion? es una tranferencia o deposito de dinero a cuenta bancaria y por tanto se debe tomar como tal, adicional piense en la facturacion como soporte de esa compra, donde esta la factura? sin soporte no podrá ser tomado como compra si no como una transferencia de fondos.

Tener en cuenta para el tope por consignaciones en la cuenta donde va llegar este dinero.
 
  • Me gusta
Reacciones: carope
No soy contador y la verdad poco entiendo de eso... pero hasta donde tengo entendido... la declaración de renta solo se ve afectada por los ingresos, no por como ud los gaste, no?
Como tal las compras o consignaciones tiene un tope donde te colocan a declarar renta si supera este valor, ahora bien, en la declaracion se incluye la realidad economica del contribuyente, si por ejemplo es dependiente van ingresos de la relacion laboral y no se tendran en cuenta costos y gastos, por tanto las compras no influyen en su declaracion.
 
  • Me gusta
Reacciones: jepg01 y fugazi
¿Qué le preocupa con la DIAN al hacer eso?

Como tal es un pago por PSE, pero cual es la realidad de la transaccion? es una tranferencia o deposito de dinero a cuenta bancaria y por tanto se debe tomar como tal, adicional piense en la facturacion como soporte de esa compra, donde esta la factura? sin soporte no podrá ser tomado como compra si no como una transferencia de fondos.

Tener en cuenta para el tope por consignaciones en la cuenta donde va llegar este dinero.

No soy contador y la verdad poco entiendo de eso... pero hasta donde tengo entendido... la declaración de renta solo se ve afectada por los ingresos, no por como ud los gaste, no?

Como tal las compras o consignaciones tiene un tope donde te colocan a declarar renta si supera este valor, ahora bien, en la declaracion se incluye la realidad economica del contribuyente, si por ejemplo es dependiente van ingresos de la relacion laboral y no se tendran en cuenta costos y gastos, por tanto las compras no influyen en su declaracion.
Gracias Laneros por su respuesta

El asunto es que una cosa es declarar renta y otra es tener que pagar cuando se declara renta. Se que ya hay un hilo sobre ese tema, pero de pronto @ag19 sabe en que incide que se tenga que pagar o no cuando se declara renta? Sera por el monto de los ingresos/entradas/salario si se es empleado?
 
Gracias Laneros por su respuesta

El asunto es que una cosa es declarar renta y otra es tener que pagar cuando se declara renta. Se que ya hay un hilo sobre ese tema, pero de pronto @ag19 sabe en que incide que se tenga que pagar o no cuando se declara renta? Sera por el monto de los ingresos/entradas/salario si se es empleado?
Correcto, es por el monto de los ingresos como empleado, llega un momento donde por el salario se genera impuesto, tambien tener en cuenta si le efectuan retenciones en la empresa para cuando declare no tener que pagar al deducir estas retenciones, es mejor, si se sabe que hay que pagar impuesto, que le retengan mes a mes, a que luego le toque pagar un impuesto sea en un solo pago.
 
  • Me gusta
Reacciones: phoenix1
Con esto de los intereses diarios o mensuales, me surgió una duda:
Si meto 1 millón el día 1, a los 15 días se me generan unos intereses, saco el millón y dejo los intereses, estos intereses que dejé van a ganar intereses los 15 días siguientes hasta completar el mes?
Si señor, es correcto, le generará intereses sobre el dinero que quede en su caja al final del día de cada día, entonces si le generó (supongamos) 1000 pesos en esos 15 días y Ud. los dejó, entonces al día siguiente sobre esos 1000 le generará intereses, luego sobre el total que tenga en la caja (asumiendo que usted no mueve nada) y así sucesivamente.....
 
  • Me gusta
Reacciones: aeduardomc
Por PSE no pone problema por el 4x1000, me gustó eso de la cuenta.

Ahi metí 2m, vamos a ver qué tal.
Como asi no pone problema por el 4 x mil? Eso debio cobrarselo la entidad con la que fondeo, no Nu. Y depende si esa otra entidad la tiene exonerada. Offtopic: lo que es la plata de convertir dolares y tener para meter por ahí jajaja
 

Los últimos temas