Neobancos Nu

Bancos digitales y fintech.
Y le deja pagar aun estando la plata en cajitas, o toca trasladar la plata a la cuenta?
Toca pasarla a la cuenta principal, desde mi punto de vista, no solo es más seguro así, sino que no tendría sentido si pudiera pagar estando en la cajita.
Cuando Nu tenga PSE, Transfiya, y el QR Code interoperable la salida de usuarios de Nequi será grande, estoy esperando que lleguen esos servicios para cerrar Nequi y quedarme con la dupla claropay- Nu, espero sea rápido porque la verdad Nequi hizo costumbre caerse en cada quincena y fines de semana, ojalá Nu se posicione rápido ofreciendo estabilidad y todos los servicios que uno como usuario ve en un banco.
Nu ya tiene PSE y lo otro, solo el tiempo lo dirá, pero predecir un traslado masivo de usuarios es algo arriesgado y también diría que no va a pasar.
No piense como usted que tiene conocimiento de las alternativas, piense en el colombiano común que se casa con una entidad sin importar que, el colombiano que ni idea de que hay otros alternativas, el que recién conoce Nequi porque todo el mundo lo usa y encima apenas esta aprendiendo a manejarlo.
Para que alguien le quite la clientela a Nequi y Bancolombia esta difícil, además de que no sería de la noche a la mañana como usted dice.
Eso podría tomar meses, lo que puede ser tiempo suficiente para que bancolombia analice que esta perdiendo su clientela y tome alguna medida mediocre pero que todos acepten y se queden otras vez con ellos, tose tose (plan cero) tose tose.
 
Cuando Nu tenga PSE, Transfiya, y el QR Code interoperable la salida de usuarios de Nequi será grande, estoy esperando que lleguen esos servicios para cerrar Nequi y quedarme con la dupla claropay- Nu, espero sea rápido porque la verdad Nequi hizo costumbre caerse en cada quincena y fines de semana, ojalá Nu se posicione rápido ofreciendo estabilidad y todos los servicios que uno como usuario ve en un banco.
Lo veo difícil, por el tema de los retiros que en Nequi son gratis en cualquier cajero bancolombia o corresponsal y que se encuentran en casi cada esquina, además algunos comercios aún tienen solo el qr de bancolombia que permite solo pagar con este o nequi.

Yo a NU u otro banco lo veo más como complemento que como opción principal.
 
A Bancolombia/Nequi los destronan cuando alguien invierta en una red para depositar - retirar plata lo suficientemente robusta como la que estos ya tienen.

O, cuando el dinero físico ya no le importe a la gente y todo se pueda hacer de manera digital.
Yo apunto a lo ultimo, cuando sea como el PIX de Brasil app bancaria que la ocupan para pagar todo.
 
  • Me gusta
Reacciones: LuisFeGE
A Bancolombia/Nequi los destronan cuando alguien invierta en una red para depositar - retirar plata lo suficientemente robusta como la que estos ya tienen.
Con ese le bajan clientela pero no lo destronan, yo diria que ademas de esos debe adquirir hartos convenios, que aparezcan hasta en la sopa, alli si empieza a temblar y ya depende que medidas tomaria bancololmbia para contrarrestar, alli es donde ganamos la clientela.
O, cuando el dinero físico ya no le importe a la gente y todo se pueda hacer de manera digital.
Este podria ser la definitiva, pero en Colombia lo veo dificil, principalmente a la poblacion adulta o en pueblos alejados, van a preferir siempre su dinero en fisico.
 
  • Me gusta
Reacciones: LuisFeGE
Este podria ser la definitiva, pero en Colombia lo veo dificil, principalmente a la poblacion adulta o en pueblos alejados, van a preferir siempre su dinero en fisico.
Yo creo que es un tema de adaptarse, igual paso del telefono fijo al movil celular, en Brasil PIX hasta los indigentes lo tienen miren y muchos son adultos mayores aqui el ejemplo:

 
Yo creo que es un tema de adaptarse, igual paso del telefono fijo al movil celular, en Brasil PIX hasta los indigentes lo tienen miren y muchos son adultos mayores aqui el ejemplo:

Exacto todo es de ir adaptandose, hace años era difícil pagar con qr o tarjeta en las tiendas de barrio, ahora son raras las que no tienen al menos el qr, yo hasta los buñuelos ya los pago por qr y como es poco o nulo el efectivo que manejo evito las tiendas que no reciben tarjeta o qr.

Como anécdota, ayer fui a cine y había una fila larguísima para comprar boletas, error mio pensar que iba a ver poca gente como es normal al cine que voy, pero pude comprar las boletas en línea y no me demore más de 5 minutos, creo que también es un tema cultural que las personas aún evitan hacer compras en línea para ciertos servicios.
 
Como anécdota, ayer fui a cine y había una fila larguísima para comprar boletas, error mio pensar que iba a ver poca gente como es normal al cine que voy, pero pude comprar las boletas en línea y no me demore más de 5 minutos, creo que también es un tema cultural que las personas aún evitan hacer compras en línea para ciertos servicios.
Por ejemplo, yo hoy escuchaba como dos comadres charlaban y una le decía a la otra que necesitaba un TV, la una le dice a la otra ni por el chiros lo compre online vaya presencial, y la otra claro que si, no me gusta comprar online. Entre las dos quedaron que era más seguro de forma física.
La compradora tenía entre 30 años y la aconsejadora entre 50 años.
Yo todavía sigo viendo eso dificil lo de no usar el efectivo y más cuando personas así, en vez de dar recomendaciones para no ser robado online, lo único que recomiendan es "vaya en físico y con plata en mano".
 
Por ejemplo, yo hoy escuchaba como dos comadres charlaban y una le decía a la otra que necesitaba un TV, la una le dice a la otra ni por el chiros lo compre online vaya presencial, y la otra claro que si, no me gusta comprar online. Entre las dos quedaron que era más seguro de forma física.
La compradora tenía entre 30 años y la aconsejadora entre 50 años.
Yo todavía sigo viendo eso dificil lo de no usar el efectivo y más cuando personas así, en vez de dar recomendaciones para no ser robado online, lo único que recomiendan es "vaya en físico y con plata en mano".
Cuando esas 2 comadres vean que no le dan de vuelto dinero falso, o que por comprar por QR-Code u online reciba cashbacks como el caso de la app claropay, les tocara si o si ir adaptandose a los cambios, mi sobrina de 19 años no le gusta cargar dinero en efectivo y creo que como ella los compañeros de su generacion piensan igual, ahora pagan comidas de domicilios, taxis, zapatos, ropa, toda clase de productos, y hasta la matricula de la U todo en linea, asi que tarde o temprano adaptarse será la moda para la gran mayoria.
 
Cuando Nu tenga PSE, Transfiya, y el QR Code interoperable la salida de usuarios de Nequi será grande, estoy esperando que lleguen esos servicios para cerrar Nequi y quedarme con la dupla claropay- Nu, espero sea rápido porque la verdad Nequi hizo costumbre caerse en cada quincena y fines de semana, ojalá Nu se posicione rápido ofreciendo estabilidad y todos los servicios que uno como usuario ve en un banco.

Yo lo que estoy esperando de ellos, además de lo que mencionas, es que reciban giros internacionales o que cuenten con un código swift y ahí, automáticamente se convierte en mi cuenta personal, es lo ultimo que me tiene aguantado por darle uso a esa cuenta, mientras, seguiría usando nequi para tener una vía si necesito realizar retiros en físico y así evadir el cobro de los $6800..., a menos que eso cambie a futuro.
 
Yo lo que estoy esperando de ellos, además de lo que mencionas, es que reciban giros internacionales o que cuenten con un código swift y ahí, automáticamente se convierte en mi cuenta personal, es lo ultimo que me tiene aguantado por darle uso a esa cuenta, mientras, seguiría usando nequi para tener una vía si necesito realizar retiros en físico y así evadir el cobro de los $6800..., a menos que eso cambie a futuro.
Ni el Nubank Brasileño tiene soporte para SWIFT. Tocaría ver si, con el feedback, puedan implementar el soporte para transferir a PayPal (ahora que PayPal le esta poniendo un ojito al mercado Colombiano).
 
Yo lo que estoy esperando de ellos, además de lo que mencionas, es que reciban giros internacionales o que cuenten con un código swift y ahí, automáticamente se convierte en mi cuenta personal, es lo ultimo que me tiene aguantado por darle uso a esa cuenta, mientras, seguiría usando nequi para tener una vía si necesito realizar retiros en físico y así evadir el cobro de los $6800..., a menos que eso cambie a futuro.
Esto sí sería bien interesante para NU. Yo también lo había pensado, pero eso debe ser a largo plazo, apenas inician.
 
A Bancolombia/Nequi los destronan cuando alguien invierta en una red para depositar - retirar plata lo suficientemente robusta como la que estos ya tienen.

Con ese le bajan clientela pero no lo destronan, yo diria que ademas de esos debe adquirir hartos convenios, que aparezcan hasta en la sopa, alli si empieza a temblar y ya depende que medidas tomaria bancololmbia para contrarrestar, alli es donde ganamos la clientela.
Ni el Grupo Aval ha podido con Bancolombia/Nequi.

Lo feo es que estamos viendo un tremendo oligopolio con Bancolombia. Podría apostar que más del 50% de los clientes bancarios en Colombia tienen, por lo menos, algún producto con dicho banco.
 
Cuando esas 2 comadres vean que no le dan de vuelto dinero falso, o que por comprar por QR-Code u online reciba cashbacks como el caso de la app claropay, les tocara si o si ir adaptandose a los cambios, mi sobrina de 19 años no le gusta cargar dinero en efectivo y creo que como ella los compañeros de su generacion piensan igual, ahora pagan comidas de domicilios, taxis, zapatos, ropa, toda clase de productos, y hasta la matricula de la U todo en linea, asi que tarde o temprano adaptarse será la moda para la gran mayoria.
Yo solo cargo con 20k o 30k en el bolsillo, del resto billetera virtual.


Ni el Grupo Aval ha podido con Bancolombia/Nequi.

Lo feo es que estamos viendo un tremendo oligopolio con Bancolombia. Podría apostar que más del 50% de los clientes bancarios en Colombia tienen, por lo menos, algún producto con dicho banco.
El tema del Aval es que esa App y su diseño es bien floja, el tema de Nequi es que cogió bastante fuerza por tener a Bancolombia detrás y la simplicidad con la que salió en su momento, tanto que logró golpear a Daviplata que era la reina de las billeteras en ese entonces.
 
Última edición:
Ni el Grupo Aval ha podido con Bancolombia/Nequi.

Lo feo es que estamos viendo un tremendo oligopolio con Bancolombia. Podría apostar que más del 50% de los clientes bancarios en Colombia tienen, por lo menos, algún producto con dicho banco.
Depende de la zona, si está en Antioquia es perdido, acá en Bogotá no se siente fuerte el monopolio de Bancolombia/Nequi ya que uno puede pagar en todo lado con daviplata o incluso tarjeta con Bolt, parecido en Santanderes.
La revolución llegará cuando implementen PIX, ahí NU ya no tendrá desventajas, excepto los cajeros
 
Ni el Grupo Aval ha podido con Bancolombia/Nequi.

Lo feo es que estamos viendo un tremendo oligopolio con Bancolombia. Podría apostar que más del 50% de los clientes bancarios en Colombia tienen, por lo menos, algún producto con dicho banco.
Hombre, El Grupo Aval subsiste por los cajeros y porque casi todos los funcionarios del estadio reciben el salario en esos bancos, de resto es la peor red bancaria por lejos. Y unos estafadores de mucho cuidado, son unos verdaderos ladrones.

Bancolombia se ha ganado oligopolio con Bancolombia a la mano y pues por Nequi, como lo escribí en anteriores comentarios. Le preguntas a cualquier persona por un Bancolombia a la mano en cualquier barrio de Bogotá y con seguridad habrá alguno en una esquina.
 
Para los chismosos que decian que Nu lo baneaba a uno por cancelar la tarjeta de crédito:
Confirmo que hoy me abrieron la cuenta de ahorros y yo habia cancelado esa tarjeta de crédito hace mas de un año por mala ✌🏻
 

Archivos adjuntos

  • EVCdx1VX0AE5fpC.jpg
    EVCdx1VX0AE5fpC.jpg
    27 KB · Visitas: 8

Los últimos temas