Política Gustavo Petro - Presidente de Colombia 2022-2026

La política y lo público.
Buena pregunta. ¿Cuál es el miedo a Petro?

Tremendo tiro en el pie se acaba de dar Vegeta y acaba de dar la razón a varios que andamos diciendo que cambio no ha habido... Le cito al final de ese artículo:

"pero no es nada diferente de lo que ha pasado en otros gobiernos, y no hay razón para pensar que esto sucede porque hay un gobierno de izquierda."

Cambio no ha habido de ninguna manera, en unas cosas mejor, en otras peor, pero la balanza sigue siendo la misma que hace X años aproximadamente (reemplace X con el retrovisor que quiera): Polombia para abajo y país decadente, polarizado y lleno de corrupción

Ese ha sido el problema... Los que pensaban que literal nos íbamos a volver URSS estaban locos, así como los que pensaban que votando por los mismos íbamos a vivir sabroso

Las ratas siguieron, pero ahora cambiaron de bando... Ah, el agravante de este robierno que sí no tienen los otros es que este petardo que tenemos de presidente llevaba diciendo 20 años cómo se solucionaba el país, pero llegamos 2 años y somos la misma bazofia
 
Es que no he parado de preguntarme: ¿cuál es entonces el cambio?

Ah, sí. Que ya no acaban con las ciudades los "manifestantes" y el ESMAD no usa armas semi-letales.

Eso me parece muy bien, pero ¿y lo demás?
1. A fin se está implementando la doctrina Damasco en el ejército, en lugar de la teoría del enemigo interno. Recuerde que el General Zapateiro, con la venia del gordo mk, la estaban haciendo trizas también. https://www.elespectador.com/opinio...do-trizas-tambien-la-doctrina-damasco-column/

2. La entrega por parte de la SAE, de los bienes incautados al narcotráfico y a los paramilitares, a campesinos y para otros proyectos productivos. En dicha entrega, se le dio a la Universidad Del Valle un edificio para la facultad de derecho, recién inaugurada.


3. Se ha fortalecido el sector agro, turismo y cultura, que de hecho jalonaron el crecimiento de la economía en este trimestre.

4. ¿Se acuerda de esta noticia?

https://www.elcarrocolombiano.com/m...percargo-inmovilizado-patios-bogota-que-paso/

Pues bien, pasó esto

En los 20 años de uribato tal cosa no sería posible, gracias a la roscas tanta empresa que no dejaba. Recordemos que ese Eolo no es el primer eléctrico que se fabrica en el país.

5. El proceso contra Uribe avanzó. Ya fue imputado. Como ese, se vienen más: Odebrecht, vínculos de empresas como coca cola con paramilitares, puede que incluso avance el proceso contra Chiquita Brands que, por ser amigos del uribismo, estuvo extrañamente quieto en la Fiscalia.

6. Se aprobó una reforma al régimen de insolvencia de persona natural no comerciante que lo hará más accesible, y se corrigen injusticias como el rechazo de procedimientos por ausencia de bienes.

7. Duque fue elegido para hacer trizas los acuerdos de paz, cosa que hizo. Hoy, se está corrigiendo esa debacle y se están implementando. Lento pero seguro.

8. Echaron a un poco de supernumerarios uribestias que tenían vinculados irregularmente en ciertas entidades. Lo típico, el amigo chirrete de algún politiquero o la moza de alguien. Todos sin contrato pero ganando plata a costa de nosotros por no hacer nada. https://caracol.com.co/radio/2022/09/20/politica/1663628798_032847.html


9. Las cámaras de comercio de todo el país siempre estuvieron cooptadas por cacaos y gente divinamente caray. Hoy, esa vagabundería se está acabando. En Cali, incluso nombraron en la junta directiva de la cámara de comercio a un tendero de Siloé.

Claro, la gente divinamente ya se puso a berriar por eso, con el cuento de que no tienen conocimientos técnicos, lo cual significa que simplemente no salió de las universidades que digan ellos ni se mueve en esos círculos. Para ellos Petro se quiere tomar la cámara de comercio, para los demás sencillamente se está haciendo justicia social con sectores que solo les servían a las cámaras de comercio para pagar la matrícula mercantil cada año y ya.


10. Ahora que menciona las manifestaciones, Petro no solo tiene al Esmad, que ahora se llama de otra forma, bastante frenado, sino que se privilegian otras formas de resolver las manifestaciones. Lastimosamente en Bogotá eso no va a ver reflejado del todo, gracias a que ese alcalde huevon ya dio muestras de que le gusta la violencia estatal, como ocurrió en la marcha del día de la mujer de este año, donde incluso les apagó la luz en la plaza de Bolívar antes de atacarlas con Esmad.

11. Por fin se acabaron las corridas de toros. Esta imagen me encantó, así como las lágrimas de tanto facho llorando porque tumbaron la estatua de ese asesino.


Todo lo demás se está resolviendo de manera lenta pero segura. En otras áreas falta el marco legal para implementar propuestas, que recordemos depende del Congreso. Hay cosas graves, como la seguridad y la atención a primera infancia, que requieren especial atención y que toda la ciudadanía debe exigirle al gobierno que solucione. No obstante, poco a poco vamos saliendo del desastre que dejó Duque.
 
Última edición:
Otra vez exodo de ministros, la verdad no me sorprende que sigan con baja ejecucion si los viven es removiendo de un puesto a otro.

¿Qué ministros abandonarían el gobierno Petro?​


De acuerdo con lo divulgado por Blu Radio, los ministros que dejarían sus cargos son los siguientes:

  • Luis Fernando Velasco, ministro del Interior y quien ha sido clave en el proceso de aprobación de la reforma pensional en el Congreso.
  • Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura, en medio de cuestionamientos en torno a la Agencia Nacional de Tierras y la reforma agraria.
  • William Camargo, ministro de Transporte y a quien el mismo presidente Gustavo Petro ha cuestionado en público por su gestión.
  • Aurora Vergara, ministra de Educación y quien desde marzo pasado ha debido enfrentar complejidades como la polémica elección del rector de la Universidad Nacional y la caída de la reforma a la educación.
  • Catalina Velasco, ministra de Vivienda y quien saldría en medio de un descontento con el rendimiento del sector.
  • Néstor Osuna, ministro de Justicia y que podría ser embajador de Colombia en España o posible candidato para la Defensoría del Pueblo.
  • Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía y quien justamente fue el reemplazo de la criticada Irene Vélez.
¿Qué ministros llegarían al gabinete de Gustavo Petro?


Según Blu Radio, estos son los nombres que se perfilan para llegar al gobierno del mandatario Gustavo Petro:

  • Ministerio del Interior: Roy Barreras.
  • Ministerio de Agricultura: María Mercedes Maldonado.
  • Ministerio de Transporte: María Constanza García.
  • Ministerio de Justicia: Amelia Pérez.
  • Ministerio de Minas y Energía: llegaría una mujer, indicando un posible enfoque en la equidad de género en sectores claves.
  • Ministerio de Educación: Oscar Sánchez.
  • Ministerio de Vivienda: un hombre llegaría a esta cartera con el reto de mejorar la eficiencia y efectividad en la provisión de viviendas.

    Fuente:
Amelia Perez fue una de las ternadas a la fiscalia. Definitivamente el proceso para escoger fiscal debe cambiarse. No tiene sentido que el presidente sea quien sea pueda hacer la terna completa.


A mi me encantan más estas encuestas


https://es.scribd.com/document/5772...os-cree-que-Rodolfo-Hernandez-sera-presidente

Final de infarto. Jajajajaja. Jajajajaja jajaja

Mínimo le preguntaron a los mismos 4 gatos que aun no superan la varada de la Rodolfoneta y salen orgullosos a decir que la popularidad de Petro bajó.

Con todo, sabe que si le concedo algo? Era obvio que la popularidad de Petro iba a bajar. La gente aquí todavía cree que un presidente es un mago, no conocen cómo funciona el estado colombiano y por eso le atribuyen a Petro hasta cosas que son de competencia de un alcalde o de un gobernador (como el Lanero que creyó que Petro iba a arreglar Sincelejo solo porque la mujer es de allá).

Además, Petro subió gracias a los votos de quienes no iban a votar por Rodolfo ni a palo. Tibios, muchas mujeres, algunos uribestias inclusive. Toda esa gente ahora no lo aprueba sencillamente porque nunca entendieron para qué se votaba por el man: única y exclusivamente para acabar con el uribismo. Todo lo demás se soluciona de a poco.

Ver el archivos adjunto 600198
Alguien que le explique a Vegeta que es el margen de error en una encuesta. De hecho sino recuerdo mal, el porcentaje de votos por el que gano Petro estuvo dentro del margen de error.

Mañana es día cívico en LANeros... Vegeta concedió algo!!!
Me hizo reir.
 
1. A fin se está implementando la doctrina Damasco en el ejército, en lugar de la teoría del enemigo interno. Recuerde que el General Zapateiro, con la venia del gordo mk, la estaban haciendo trizas también. https://www.elespectador.com/opinio...do-trizas-tambien-la-doctrina-damasco-column/

2. La entrega por parte de la SAE, de los bienes incautados al narcotráfico y a los paramilitares, a campesinos y para otros proyectos productivos. En dicha entrega, se le dio a la Universidad Del Valle un edificio para la facultad de derecho, recién inaugurada.


3. Se ha fortalecido el sector agro, turismo y cultura, que de hecho jalonaron el crecimiento de la economía en este trimestre.

4. ¿Se acuerda de esta noticia?

https://www.elcarrocolombiano.com/m...percargo-inmovilizado-patios-bogota-que-paso/

Pues bien, pasó esto https://www.elcarrocolombiano.com/m...percargo-inmovilizado-patios-bogota-que-paso/

En los 20 años de uribato tal cosa no sería posible, gracias a la roscas tanta empresa que no dejaba. Recordemos que ese Eolo no es el primer eléctrico que se fabrica en el país.

5. El proceso contra Uribe avanzó. Ya fue imputado. Como ese, se vienen más: Odebrecht, vínculos de empresas como coca cola con paramilitares, puede que incluso avance el proceso contra Chiquita Brands que, por ser amigos del uribismo, estuvo extrañamente quieto en la Fiscalia.

6. Se aprobó una reforma al régimen de insolvencia de persona natural no comerciante que lo hará más accesible, y se corrigen injusticias como el rechazo de procedimientos por ausencia de bienes.

7. Duque fue elegido para hacer trizas los acuerdos de paz, cosa que hizo. Hoy, se está corrigiendo esa debacle y se están implementando. Lento pero seguro.

8. Echaron a un poco de supernumerarios uribestias que tenían vinculados irregularmente en ciertas entidades. Lo típico, el amigo chirrete de algún politiquero o la moza de alguien. Todos sin contrato pero ganando plata a costa de nosotros por no hacer nada. https://caracol.com.co/radio/2022/09/20/politica/1663628798_032847.html


9. Las cámaras de comercio de todo el país siempre estuvieron cooptadas por cacaos y gente divinamente caray. Hoy, esa vagabundería se está acabando. En Cali, incluso nombraron en la junta directiva de la cámara de comercio a un tendero de Siloé.

Claro, la gente divinamente ya se puso a berriar por eso, con el cuento de que no tienen conocimientos técnicos, lo cual significa que simplemente no salió de las universidades que digan ellos ni se mueve en esos círculos. Para ellos Petro se quiere tomar la cámara de comercio, para los demás sencillamente se está haciendo justicia social con sectores que solo les servían a las cámaras de comercio para pagar la matrícula mercantil cada año y ya.


10. Ahora que menciona las manifestaciones, Petro no solo tiene al Esmad, que ahora se llama de otra forma, bastante frenado, sino que se privilegian otras formas de resolver las manifestaciones. Lastimosamente en Bogotá eso no va a ver reflejado del todo, gracias a que ese alcalde huevon ya dio muestras de que le gusta la violencia estatal, como ocurrió en la marcha del día de la mujer de este año, donde incluso les apagó la luz en la plaza de Bolívar antes de atacarlas con Esmad.

11. Por fin se acabaron las corridas de toros. Esta imagen me encantó, así como las lágrimas de tanto facho llorando porque tumbaron la estatua de ese asesino.


Todo lo demás se está resolviendo de manera lenta pero segura. En otras áreas falta el marco legal para implementar propuestas, que recordemos depende del Congreso. Hay cosas graves, como la seguridad y la atención a primera infancia, que requieren especial atención y que toda la ciudadanía debe exigirle al gobierno que solucione. No obstante, poco a poco vamos saliendo del desastre que dejó Duque.
1. No es un logro del gobierno.
2. La SAE está bajo la lupa de entes de control por corrupción en el ACTUAL GOBIERNO. Como raro, le echan la culpa a los anteriores, SIN PRESENTAR PRUEBAS. Son cerca de 40.000 bienes que, según Petro, iban a pasar a manos de campesinos y víctimas del conflicto. Usted menciona un edificio. ¿Y los demás? ¿Dónde están los datos?
3. «Se ha fortalecido» es una apreciación vaga. ¿Las cifras contrastadas? ¿Índices de crecimiento? Yo veo que la economía se mueve como carro viejo. Un trimestre para atrás y otro para adelante.
4. ¿En serio le parece eso un gran logro? 😅
5. No es un logro del gobierno. La justicia es independiente (o está usted insinuando lo contrario).
6. Las modificaciones a la ley no fueron iniciativas gubernamentales. La propuesta fue liderada por la Superintendencia de Sociedades con el apoyo de todas las bancadas del Congreso.
7. Se le abona el interés del gobierno por el cumplimiento de los acuerdos, pero... https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/rayos-x-a-la-paz-total/
Hasta Santos está decepcionado.
8. Muy lindo y todo. Ahora, si hay un gobierno con escándalos de conflicto de intereses por el amigo, el cuñado, el influencer, el hermano, etc. es este. En eso no se ha visto mucho cambio.
9. Está bien que haya participación del gobierno en las juntas de las cámaras de comercio. Sin embargo, eso de «tomar las cámaras» no suena bien. Debe permanecer su independencia.
10. Pues la promesa de acabar con el ESMAD no se ha cumplido. Pero digamos que sí ha habido cambios.
11. El fin de las corridas de toros se dio casualmente este año. No tiene NADA que ver con el ejecutivo.
12. ¿Todo lo demás es...? Para ser abanderados en campaña como el «gobierno del cambio» pues poco cambio se ha notado. Y, como siempre, la culpa es de los anteriores gobiernos. Ese whataboutism que usted maneja está bravo, hermano. Lo que usted llama «logros» son cosas no relacionadas con el ejecutivo o iniciativas parlamentarias no propuestas por el oficialismo.
 
Mientras dicen que los cambios para mal van a una velocidad mas lenta que una tortuga, un conocido del magisterio en Bogota desde que montaron el nuevo no "sistema" lleva ya 3 meses sin que le asignen una cita y le den un procedimiento urgente con especialista en bogota porque el operador que estaba antes servisalud le dejaron solo medicos generales, medicamentos basicos y servicio de urgencia, por el despelote de la improvizancion del montaje de una pseudo EPS no hay en la practica prestacion de servicios de alta complejidad, nadie responde, no hay canales de atencion efectivos, nadie sabe nada; el cambio es lo que medio servia o era malo, era volverlo peor. Mientras tanto la gente se va enfermando, va empeorando la condicion de salud y cuando explote esto que?. La culpa es del "soguar", y esto es el piloto que despues negaron para un sistema de salud para 50 millones de personas.

El Hipnosapo embrutecedor, hechicero de masas, improvizador serial es el culpable y los miembros de su secta
 
Última edición:
1. No es un logro del gobierno.
2. La SAE está bajo la lupa de entes de control por corrupción en el ACTUAL GOBIERNO. Como raro, le echan la culpa a los anteriores, SIN PRESENTAR PRUEBAS. Son cerca de 40.000 bienes que, según Petro, iban a pasar a manos de campesinos y víctimas del conflicto. Usted menciona un edificio. ¿Y los demás? ¿Dónde están los datos?
3. «Se ha fortalecido» es una apreciación vaga. ¿Las cifras contrastadas? ¿Índices de crecimiento? Yo veo que la economía se mueve como carro viejo. Un trimestre para atrás y otro para adelante.
4. ¿En serio le parece eso un gran logro? 😅
5. No es un logro del gobierno. La justicia es independiente (o está usted insinuando lo contrario).
6. Las modificaciones a la ley no fueron iniciativas gubernamentales. La propuesta fue liderada por la Superintendencia de Sociedades con el apoyo de todas las bancadas del Congreso.
7. Se le abona el interés del gobierno por el cumplimiento de los acuerdos, pero... https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/rayos-x-a-la-paz-total/
Hasta Santos está decepcionado.
8. Muy lindo y todo. Ahora, si hay un gobierno con escándalos de conflicto de intereses por el amigo, el cuñado, el influencer, el hermano, etc. es este. En eso no se ha visto mucho cambio.
9. Está bien que haya participación del gobierno en las juntas de las cámaras de comercio. Sin embargo, eso de «tomar las cámaras» no suena bien. Debe permanecer su independencia.
10. Pues la promesa de acabar con el ESMAD no se ha cumplido. Pero digamos que sí ha habido cambios.
11. El fin de las corridas de toros se dio casualmente este año. No tiene NADA que ver con el ejecutivo.
12. ¿Todo lo demás es...? Para ser abanderados en campaña como el «gobierno del cambio» pues poco cambio se ha notado. Y, como siempre, la culpa es de los anteriores gobiernos. Ese whataboutism que usted maneja está bravo, hermano. Lo que usted llama «logros» son cosas no relacionadas con el ejecutivo o iniciativas parlamentarias no propuestas por el oficialismo.
1. OJO, que lo de la doctrina Damasco si es un logro de este gobierno. Recuerde que Zapateiro la tenía frenada. Ese es un hecho.

2. Esos entes de control son la Procuradora cabello, cercana al uribismo.

3. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-trimestrales/pib-informacion-tecnica#:~:text=Producto Interno Bruto (PIB) nacional trimestral&text=Agricultura, ganadería, caza, silvicultura,porcentuales a la variación anual

https://vm.tiktok.com/ZMrMtsuJv/

4. Lo es. ¿O es que acaso no es bueno que hayan menos trámites?

5. Taaaann independiente era que el fiscal era el amigo de parrandas del anterior presidente (se cree que Barbosa hacia los trabajos, y dejaba que Duque le copiara, y a cambio Duque ponía el carro) , y por eso facilitó que los procesos se demoraran. Le recuerdo que a Uribe no lo pudieron imputar antes porque Barbosa puso a dos fiscales a pedir su preclusión. Uno salió regañado. Creer que no es un logro del gobierno es no conocer la justicia de Colombia.

6. Se equivocó de régimen de Insolvencia. 🤦🏻‍♂️ En ese supersociedades no tiene nada que ver. Hermano, yo llevo 13 años trabajando con eso, y sé por qué se lo digo. Cuando quiera le cuento cómo es que Duque pretendía poner al deudor hasta a estudiar finanzas para insolventarse.

Aun con todo, le recuerdo que el Superintendente supersociedades es nombrado por Petro, así que aun si tuviera razón, sigue siendo logro del gobierno.

7. Siempre habrán críticas pero no se puede negar lo que es un hecho. Eso fue por lo que votamos.

8. Los chismes y embustes de pasquines hegemónicos no cambia en nada que sacaron a ese poco de uribestias qué estaban mal viviendo a costa de nosotros. Si lo otro es verdad, pues que paguen.

9. Tomarse las cámaras es un término usado por los que sacaron de la rosca. Acá no se están tomando nada, simplemente se está corrigiendo una, esa si, toma por parte de ciertos grupos.

10. Acabar con una entidad no es fácil. Recuerde que costó 20 años acabar con el seguro social, o el caos para acabar con el DAS. Con todo, el Esmad ya no funciona como antes.

11. Le recuerdo que en otros gobiernos esa propuesta siempre se hundía. Aquí los gobiernos anteriores fueron apaticos con lo de los toros, y solo la Corte Constitucional metió mano.

12. Bajo esa lógica, ningún gobierno en el mundo va a tener logros porque nadie los nota a corto plazo. Como anécdota, cuando fui a España una señora se quejó que porque el país era inseguro solo porque la robaron hace 14 años, y que los políticos eran ladrones (en España el índice de corrupción es mejor al de Colombia). Lo mismo en otros países a los que fui. La gente individualmente viene a notar cambios pasado cierto tiempo. Este gobierno apenas lleva dos años y, como proyecto, ya dijeron que necesita 12 años. Entonces no es por ahí.

Edit: lo de las chuzadas contra la Corte Constitucional es un chisme.
 
Última edición:
Dios mío, no entiendo xq me fui del platanal xq según Vegeta, estamos es viento en popa

Qué manera de amañar todo a que es lo bueno del hipnosapo y que lo malo es los anteriores
- El escandalo diario de corrupcion y robo del gobierno: Fake news

- Malos datos estadisticos: fake news

- Petro sale diciendo alguna estupidez: Lisan al Gaib!

Por cierto, culpa de Duque

GRFbLbsW0AAjAzi.jpg
 
Última edición:
Terrible noticia para el país: por 10 años a partir de 2025, se importá gas de Venezuela.

Este gobierno de bandidos y corruptos lo logró: poner a depender a Colombia de Venezuela (lo que siempre quiso Maduro).

Detuvieron todas las exploraciones de hidrocarburos porque el objetivo que tenían era comprarle el gas a Maduro como pago por haber puesto a Petro en el poder.
Espero que en 2026 el gobierno que llegue, revierta esa burrada.

aaaaSin título+++.jpg
 
Última edición:
2. La SAE está bajo la lupa de entes de control por corrupción en el ACTUAL GOBIERNO. Como raro, le echan la culpa a los anteriores, SIN PRESENTAR PRUEBAS. Son cerca de 40.000 bienes que, según Petro, iban a pasar a manos de campesinos y víctimas del conflicto. Usted menciona un edificio. ¿Y los demás? ¿Dónde están los datos?
 

Los últimos temas