Ayuda o sugerencias con este bloque....

RED_DIGITAL

Lanero Regular
15 Ago 2004
52
Hola lo que sucede es que acbo de hacer un bloque para mi RL pero me he dado cuenta que al observar por los laterales de acrílico el agua no llena el deposito.... ahora la pregunta qué tan malo puede ser?...... o está bien así?... Para ser más claros les dejo una imagen para que vean como lo diseñé..


Como pueden observar en el diseño el agua no alcanza a llenar el interior y tengo dudas sobre como se comporte.. Ya está armado y listo solo me falta probarlo pero antes necesito sus comentarios y sugerencias..... Saludos desde Chiapas México :)
 

Archivos adjuntos

  • bloque.bmp
    65.5 KB · Visitas: 288
Hoooola a todos, para mi es importante que me den sus comentarios y sugerencias..... si no es mucha molestia claro :)

un saludo a todos...
 
hola...

men, lo que pasa es que aqui no es muy popular el water cooled asi que son pocos los que pueden aportarte al respecto.

en cuanto a mi poca experiencia te podria decir que tu diseño es poco convencional.

por ejemplo como vas a unir el acrilico al cobre y al aluminio?

has pensado en utilizar un bloque mas simple y que te de mejor resultado como por ejemplo un bloque labrado?

hasta donde se el mejor sistema es el que genera mayor turbulencia dentro del bloque.

si queres seguis posteando y miramos con que diseño quieres emepezar.
 
HOLA RED!!!

Soy uno de los pocos Colombianos que tengo watercooling, si entiendo bien tu idea, quieres construir un recipiente de acrilico con una lamina superior de aluminio y tubos en cobre.

mis consejos son:

1. No mezclar metales, ya que cuando le coloques algun aditivo (anticongelante al agua, limpia vidrios) puede generarse el efecto bateria, el cual consiste en que dos metales diferentes pueden generar una pequeña corriente al estar sumergidos en un liquido conductor.

2. Si lo que piensas hacer es que el agua este en contacto directo con el micro, te aconsejo que te asegures muy bien de que la union este perfectamente sellada y que pueda resistir alguna baja presion que podria tener la bomba.

3. Al tener mucha agua sobre el micro este se enfria bastante, pero el agua gana mas temperatura lo cual hace que llegue al equilibrio termico mas rapido.

4. Entre mas metal exista entre el micro y el agua mejor conductibilidad tendra el bloque, ya que el agua directamete no es buen conductor, pero si acumulador.

5. Puedes mirar mi montaje en mi pagina web.


Cualquier cosa aqui hay mas o menos unas 4 personas que te podemos ayudar con experiencia.

SuerteColombian Watercooling
 
HGracias por sus comentarios, ahora si resultaría hacer un recipiente de cobre pero no taladrado si no con dos laminas de cobre rectangulares cada una formando una u pero cuadrada y colocando las dos de manera que formen un cubo?...... funcionaría?

ya que me ha sido pero hyper imposible conseguir las barras de cobre, acá en mi ciudad no las venden, solo tubos de cobre que he pensado cortarlos por la mitad y aplanarlos de manera que obtenga una laminilla y hacer el cubo colocando en su interior varios alambres de cobre formando espirales para poder tener más metal en el interior, pero ahora mi pregunta sería es si funcionaría?........... dimensiones: 5cm*6cm*4cm

Muchas gracias por sus comentarios, que me son muy útiles :) saludos a todos....
 
Hola Carlo75 chequé tu RL está bueno, ya había pensado en meter el radiador dentro del agua pero no sabía si funcionaría, el radiador ya lo hice, si tuviera en mis manos el bloque de cobre otra cosa fuera mi cuñado tiene torno y fresadora pero la neta no hay acá ni pex, así que tengo que ingeniar otra cosa que lo sustituya. Ahora creo que el cubo funcionaría bien ya que trataría de compensar los 2mm de espesor de las tapas de todo el cubo por espirales de cobre en su interior, ustedes qué opinan?.... :)
 
Texto Originalmente Escrito por RED_DIGITAL
Hola Carlo75 chequé tu RL está bueno, ya había pensado en meter el radiador dentro del agua pero no sabía si funcionaría, el radiador ya lo hice, si tuviera en mis manos el bloque de cobre otra cosa fuera mi cuñado tiene torno y fresadora pero la neta no hay acá ni pex, así que tengo que ingeniar otra cosa que lo sustituya. Ahora creo que el cubo funcionaría bien ya que trataría de compensar los 2mm de espesor de las tapas de todo el cubo por espirales de cobre en su interior, ustedes qué opinan?.... :)

No entendi bien que es lo de las espirales de cobre...
 
Hola Carlo75 : quiero hacer un cubo de lamina de cobre, este en su interior llevará unas espirales de cobre para que yo pueda compensar los 2mm de espesor de las laminas o sea como me dijiste que debe haber mál metal para que trasmita mejor el calor, el cubo está hueco entonces, meter alambre de cobre en formas de espirales sería para mi buena idea, pero estas espirales no contendaran agua en su interior, solo las meteré como tipo dicipador.... espero haber sido claro.... sugerencias porfa :)
 
Texto Originalmente Escrito por RED_DIGITAL
Hola Carlo75 : quiero hacer un cubo de lamina de cobre, este en su interior llevará unas espirales de cobre para que yo pueda compensar los 2mm de espesor de las laminas o sea como me dijiste que debe haber mál metal para que trasmita mejor el calor, el cubo está hueco entonces, meter alambre de cobre en formas de espirales sería para mi buena idea, pero estas espirales no contendaran agua en su interior, solo las meteré como tipo dicipador.... espero haber sido claro.... sugerencias porfa :)

Aun no lo tengo del todo claro, pero si tienes un dibujo seria mejor.
 
haber chaval....

la idea de weter directo al core no es nueva, pero tampoco es tan facil como parece ya que requiere de una precision enorme y sobre todo un sellado barbaro.

pics:

001.jpg


010.jpg


por otro lado el concepto que tenes en mente con los espirales (aunque es mejor que tu primer proyecto) no creo que te brinde tan buenos resultados como un bloque labrado en una lamina de cobre.

en cambio esta seria un buen diseño que podrias adoptar....

pics:

amdrev201.jpg


amdrev202.jpg


ingeniate las formas de adaptar un diseño asi con los matereiales que tenes disponibles.
 
Gracias por sus aportaciones me han sido de gran ayuda, mil gracias........

Pasando por el centro de mi ciudad fuí a una tienda de tubos y conexiones, encontré un tapón de cobre para tubo de 2", este tiene forma de un pequeño vaso, estaba pensando si puede funcionar utilizando dos de estos y hacer un pequeño cilindro y meterle en su interior un dicipador de cobre pequeño ovbiamente soldando el dicipador en el interior, si funcionaría bien?...... de ser así lo hago este fín de semana y subo unas fotos :)

Gracias por sus comentarios......
 
Pues pued efuncionar, lo importante es que quede haciendo un contacto perfecto entre la superficie del tubo y la del pequeño discipador...
 
En cuanto tenga las fotos subiré el diseño de mi radiador, hecho a mano con tubos de cobre de 1/2" y con la ayuda de la estufa claro (ya que lo tenía más a la mano jejejeje) para soldar los tubos de cobre.... bueno ya subiré las fotos para que lo chequen.. saludos....
 
La estufa???? como hiciste para soldarlos con la estufa??? es de gas??? o electrica?? eso si cuentame que me gustaria implementar esa tecnologia
 
Hola verán como lo hice, primeramente el problema que tenía era como hacer las uniones entre los tubos de cobre así que se me ocurría nada, hasta que tomé un tubo de cobre de dos metros más delgado que el de 1/2" y comencé a hacer una espiral luego me dí cuenta que cortando las curvas podía meterlas dentro del tubo de cobre de 1/2"... pasado 1 hora listo ya tenía todos los tubos de cobre con sus uniones (o codos), ahora tenía que soldarlos pero como no tengo un aparato para soldar, pensé que a estufa era una buena herramienta.

Así que mamá dame permiso usaré tu estufa unos minutos jejejeje nada más no te vayas a acabar el gas dijo mi jefa :)
Quité la parrilla para que tubiera acercar más el radiador a los quemadores, luego con la ayuda de una pinza tome primeramente dos tubos de cobre y con el otro más pequeño en su interior formando el codo (180grados) y lo acerqué lo más cerca de la flama, no llevó ni 5 minutos y el cobre estaba super caliente así que solo tome el estaño que usan los promeros claro y la pasta, unté un poco de estaño sobre el cobre y listo se escurría de maravilla, y así realicé sucesivamente hasta soldar todos los tubos.

Aproximadamente me llevaría una hora y media soldar todas las piezas de ese lado, ah cabe mencionar que le puse unas laminillas de aluminio mismas que perforé para meter los tubos de cobre y formar una parrilla y luego iniciar todo el proceso pero en el otro extremo. Solo consigo tomarle fotos y las subo para que lo vean... :) Saludos a todos...
 
Por fin camaradas conseguí la barra de cobre y cómo????

Ok ahí va: en mi larga búsqueda del preciado metal jajaja y después de consultar varios joyeros, tomé un ladrillo de barro cocido o tabique como le llamen en tu país y le hice talando en el centro un rectánguo de 5*6*4 haciendo com mucho cuidado el tallado para no romper el ladrillo, después de unos 40min listo ya tenía el molde, luego el ayer fuí donde mi cuñado que tiene un soplete con gas y oxigeno y con un tubo de aprox. 3mts de 1/2" logramos fundir el cobre dentro del ladrillo, increíble pero no creía que el ladrillo aguantara tanta temperatura pero el ingrato lo hizo :)

No llevó ni 15 min fundir el cobre que se derretía como parafina, luego lo dejamos enfriar y después a tallar para cuadrar bien los lados y listo....... Las perforaciones se hicieron obviamente con taladro y con un poco de aceite ya que con agua la broca se pega y la rebaba no sale a la hora de taladrar, pero con el aceite perforas de maravilla, bueno camaradas ahora solo hay que darle los toques finales y listo. :) bueno solo denme time de conseguir la cámara y tomarle fotos.... saludos a todos :)

Sugerencias son bienvenidas :) ......
 
El talado en el ladrillo lo hice con un desarmador plano y después cun una lamina de aliminio de unos 2mm de espesor pero del ancho del rectangulo para que al raspar este fuera de manera uniforme..... :)
 

Los últimos temas