[Consultorio Jurídico Laneros]

Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
buenas noches , yo de nuevo!!
tuve un pequeño con un bus de servicio publico y causo danos a mi vehículo.
Aunque llego el abogado de la aseguradora y se tomaron las fotos respectivas , no solo el sino los asesores de otra aseguradora (de un amigo) me comentaron que la reclamacion con ellos es plata perdida , que las empresas de buses de servicio publico no responden, que las aseguradoras no responden y que empiezan a sacar artimanas para no responder.

Lleve el carro al taller del concesarionario y me evaluaron la reparacion en $4.700.000 e iniciare igualmente la reclamacion ante la empresa de buses.

les adjunto un pequeno corto del incidente y les consulto? segun lo que me han comentado, entonces estas empresas pueden causar danos por toda la ciudad y nadie les hace o dice nada? como es posible que un conductor cause un incidente (que a mi parecer fue con intencion, porque sabia que yo estaba ahi , ya que venia detras de mi previamente ) y uno como victima no tenga quien lo defienda ni quien castigue ?:


La calle donde ocurrio el incidente es doble via .. el bus invadio el carril de entrada a esa calle y en toda la esquina de forma sorpresiva giro a la derecha sin tener yo tiempo ni oportunidad para evitarlo.

O en su experiencia , algo que se pueda hacer para que la empresa o aseguradora responda?

PD: Tengo aseguradora y me dijeron que usara la mia, pero me parece injusto afectarla teniendo en cuenta que la culpabilidad e intencionalidad del 100% del conductor del bus.

Agradezco sus comentarios.

El reclamo se hace no ante la empresa transportadora sino ante la aseguradora del vehículo, por ley son ellos quienes responden de manera directa: usted no necesita de ninguna autorización nisiquiera contacto con el dueño del vehículo.

Se envián las pruebas, la cotización del arreglo y listo. Seguramente tratarán de negociar el pago, muchas aseguradoras empiezan en el 60% ya es asunto de cuánta paciencia/urgencia del dinero tiene usted pues puede rechazar el arreglo y recurrir a la Superintendencia.

El asunto no es sencillo, pero tampoco es de usar su propio seguro: NO LO HAGA, pues facilmente se le puede triplicar la prima del próximo año.


Yo que tú hago 2 trámites el mismo día, primero acércate a la secretaria de hacienda con todos los documentos posibles, venta, traspasos, el pago de impuesto de las motos cuando las vendiste, las copias de las cédulas de los que te las compraron etc, si no te resuelven nada te vas a la personería de tu municipio y explicas los mismos detalles que en la secretaria de hacienda, y si tampoco te ayudan, te vas a las oficinas de consultorios jurídicos de los practicantes de derecho de alguna universidad que consideres es litigante y popular en tu ciudad estas no te van a cobrar nada, pues es donde la Unle asigna estos casos a estudiantes que están en periodo de judicatura o prácticas, si esas 3 opciones se agotan, entonces interpones un PQRS a la secretaria de hacienda o tránsito o la que recepciona esos trámites, y en última te vas a la defensoría del pueblo y acabando todas las opciones por realizar, buscar un abogado de oficio que te represente.

Llama la atención que te sigan cobrando cuando ya no eres el dueño de las motos, en este país suceden tantos eventos únicos que hasta da para pensar que son trámites mal realizados por esas entidades para que al final lo pongan a gastar dinero en esas diligencias.

Hace el traspaso a persona indeterminada es que deja de estar bajo su nombre o responsabilidad y no necesita ubicar al actual dueño. Ademas ahora debe verificar que no tenga multas.



No soy abogado ni similar, pero si he visto que los entes públicos embargan lo que sea así esté en contra de la normativas y los bancos no le queda más que ejecutar.
Para hacer el traspaso a persona indeterminada debe primero pagar todos los impuestos e igual la fotomulta le queda a su nombre: el traspaso no "traspasa" la multa.

Qué necesita para hacer un traspaso a persona indeterminada.


Amigos viendo todo este tema de traspasos de vehículos les cuento lo que a mi me paso: Le vendí mi carro a unas personas que trabajan con eso, por desconocimiento, se llevaron los papeles en blanco solo con mis datos, me llego un comparendo a mi residencia por una infracción del carro en Bogotá, le comunico a la persona y me dice que no me preocupe que ellos lo pagan, me confié por que tenia entendido que para hacer traspasos las partes deberían estar a paz y salvo en multas, impuestos y demás. Ellos me contactaron por unos cambios en la documentación y yo le envíe los papeles actualizados. Revise y efectivamente el carro ya no esta a mi nombre, ya lo traspasaron pero la multa aun la tengo. Como hicieron? No se. Lo peor es que no tengo contacto de ellos, ni copia de los documentos. Existe alguna forma de saber quien es el dueño ahora del vehículo? Creen que se pueda hacer algo al respecto o solo queda pagar la novatada?

Lo más seguro es que hicieron un acuerdo de pago, y jamás pagaron nada, si no puede contactarlos lo más sano para usted es que salde esa deuda.

Para futuras referencias: el trámite de traspaso lo hace es el vendedor, es él (en este caso usted) quien se queda con el contrato de compraventa y hace el trámite en Tránsito, se hace así precisamente para que no ocurran estas situaciones.

Novatadas pasamos todos, la alternativa es (si usted puede demostrar la fecha en que entregó posesión del vehículo) hacerles una demanda ante un juez civil, pero francamente no sé si valga la pena. Hay que ver también si el contrato contemplaba alguna penalidad en caso de no hacer el traspaso en el término que es, eso podría ayudar a subir el monto de la demanda.

Pero usted también comenta que entregó los papeles en blanco, entonces realmente (creo) no habría cómo vincular a las personas que cometieron la infracción.
 
El reclamo se hace no ante la empresa transportadora sino ante la aseguradora del vehículo, por ley son ellos quienes responden de manera directa: usted no necesita de ninguna autorización nisiquiera contacto con el dueño del vehículo.

Se envián las pruebas, la cotización del arreglo y listo. Seguramente tratarán de negociar el pago, muchas aseguradoras empiezan en el 60% ya es asunto de cuánta paciencia/urgencia del dinero tiene usted pues puede rechazar el arreglo y recurrir a la Superintendencia.

El asunto no es sencillo, pero tampoco es de usar su propio seguro: NO LO HAGA, pues facilmente se le puede triplicar la prima del próximo año.





Para hacer el traspaso a persona indeterminada debe primero pagar todos los impuestos e igual la fotomulta le queda a su nombre: el traspaso no "traspasa" la multa.

Qué necesita para hacer un traspaso a persona indeterminada.






Para futuras referencias: el trámite de traspaso lo hace es el vendedor, es él (en este caso usted) quien se queda con el contrato de compraventa y hace el trámite en Tránsito, se hace así precisamente para que no ocurran estas situaciones.

Novatadas pasamos todos, la alternativa es (si usted puede demostrar la fecha en que entregó posesión del vehículo) hacerles una demanda ante un juez civil, pero francamente no sé si valga la pena. Hay que ver también si el contrato contemplaba alguna penalidad en caso de no hacer el traspaso en el término que es, eso podría ayudar a subir el monto de la demanda.

Pero usted también comenta que entregó los papeles en blanco, entonces realmente (creo) no habría cómo vincular a las personas que cometieron la infracción.

Muy buena información. Alli el tema que menciona de "El reclamo se hace no ante la empresa transportadora sino ante la aseguradora del vehículo", si el conductor del bus no quiere compartir los datos o dice que no tiene seguro (y con eso de que ya no llega el transito),¿ como se haría alli entonces?
 
  • Me gusta
Reacciones: JGuaro y aliricu
Muy buena información. Alli el tema que menciona de "El reclamo se hace no ante la empresa transportadora sino ante la aseguradora del vehículo", si el conductor del bus no quiere compartir los datos o dice que no tiene seguro (y con eso de que ya no llega el transito),¿ como se haría alli entonces?
Con la placa se saca un informe en el runt.
 
Compadres, tengo una amiga del trabajo que está mas caída que pepa de guama con 2 bancos, esta semana le empezaron a llegar SMS de una entidad nosequé factoring diciendo que una obligación de 2 años con Falabella (16m) ahora es de ellos y que van a iniciar proceso de embargo del salario, pero ella ahora mismo no se puede poner al día con las dos entidades (le están pidiendo 1m mensual) pues le está dando prioridad a la deuda de menor valor con el otro banco.

Que puede hacer para detener o dilatar eso mientras sale de la primera deuda y organiza sus finanzas? eso si es cierto o la están metiendo miedo? ella gana 4m y después de arriendo, servicios, deudas y gastos personales no le queda es nada.
 
  • Triste
Reacciones: aliricu
Muy buena información. Alli el tema que menciona de "El reclamo se hace no ante la empresa transportadora sino ante la aseguradora del vehículo", si el conductor del bus no quiere compartir los datos o dice que no tiene seguro (y con eso de que ya no llega el transito),¿ como se haría alli entonces?
Con la placa se saca un informe en el runt.

La aseguradora se consulta directamente ante Fasecolda, cualquiera puede hacerlo tan sólo con la placa, ahora, usted puede pedir asistencia juridica (GRATIS) a su aseguradora, esos abogados tiene acceso inmediato a la plataforma y le dicen cuál es la aseguradora del bus.

Estas asistencia juridica no le afecta la prima, entonces lo puede solicitar con tranquilidad.

En el RUNT se necesitaría además de la placa, el número de documento del propietario, que entiendo es lo que no tiene el compañero Lanero.
 
Compadres, tengo una amiga del trabajo que está mas caída que pepa de guama con 2 bancos, esta semana le empezaron a llegar SMS de una entidad nosequé factoring diciendo que una obligación de 2 años con Falabella (16m) ahora es de ellos y que van a iniciar proceso de embargo del salario, pero ella ahora mismo no se puede poner al día con las dos entidades (le están pidiendo 1m mensual) pues le está dando prioridad a la deuda de menor valor con el otro banco.

Que puede hacer para detener o dilatar eso mientras sale de la primera deuda y organiza sus finanzas? eso si es cierto o la están metiendo miedo? ella gana 4m y después de arriendo, servicios, deudas y gastos personales no le queda es nada.
Que inicie un proceso para declararse insolvente, eso no la exime del pago pero si puede renegociar los pagos con los acreedores evitando embargos. Así por encima creo que en su caso si aplica esa figura pero igual que se asesore de un abogado con experiencia en eso.
 
  • Me gusta
Reacciones: aliricu
Compadres, tengo una amiga del trabajo que está mas caída que pepa de guama con 2 bancos, esta semana le empezaron a llegar SMS de una entidad nosequé factoring diciendo que una obligación de 2 años con Falabella (16m) ahora es de ellos y que van a iniciar proceso de embargo del salario, pero ella ahora mismo no se puede poner al día con las dos entidades (le están pidiendo 1m mensual) pues le está dando prioridad a la deuda de menor valor con el otro banco.

Que puede hacer para detener o dilatar eso mientras sale de la primera deuda y organiza sus finanzas? eso si es cierto o la están metiendo miedo? ella gana 4m y después de arriendo, servicios, deudas y gastos personales no le queda es nada.

yo hace algún tiempo les comenté de mi mejor amigo que no se ha podido levantar desde la pandemia.
como en noviembre de 2020 simplemente no pudo volver a pagar más.
dos tarjetas de crédito, una con colpatria y la otra con popular.
colpatria la compró serlefin, lo llaman muy frecuente, no todos los días, pero el nunca contesta. le envían correos amenazando con la demanda y el embargo, no se de cuanto era la deuda, pero sí le han ofrecido pagar un total como de 4 y pico para quedar al día.
la otra tarjeta de popular le escriben, muy de vez en cuando en nombre del banco y contact solutions, estos no han informado de embargos ni nada.
mi amigo no tiene carro, no tiene casa, solo una cuenta de ahorros en donde le llega el sueldo. quiere ponerse al día, pero la verdad si se toma un tinto se descuadra todo el mes.
tambien le pregunta que lo embarguen aunque en tanto tiempo no ha pasado de los cobros de esas casas de cobranzas.

su amiga lleva muy poco en mora.
 
  • Triste
Reacciones: aliricu
Para esos casos sugiero leer éstos blogs, no se asusten con esas casas de cobranza sino tienen forma de pagar




 
Buena tarde tengo una amiga que iba a volver a afiliarse en una eps pero le comentaron que la última vez ella estuvo como independiente y tiene una deuda como de 600.

Pero que yo recuerde hubo como una resolución o algo así y creo que lo máximo que pueden cobrar es un mes porque igual al mes de no pago se suspende el servicio.
 
  • ¡Vaya!
Reacciones: aliricu
Buena tarde tengo una amiga que iba a volver a afiliarse en una eps pero le comentaron que la última vez ella estuvo como independiente y tiene una deuda como de 600.

Pero que yo recuerde hubo como una resolución o algo así y creo que lo máximo que pueden cobrar es un mes porque igual al mes de no pago se suspende el servicio.
Es el no pago de dos meses consecutivos.
 
  • ¡Vaya!
Reacciones: aliricu
Buenas.. hoy estuve en 3ra cita de impugnacion de un comparendo y aunque negue y negue que yo no iba manejando la secretaria de movilidad va a generar multa (exceso de velocidad bogota) segun ley 2161 de 2021 (que es invalida de acuerdo a una sentencia mas nueva del 2022 y que obviamente ni se la nombran al usuario ). Entocnes ahi ya perdi?
 
  • ¡Vaya!
Reacciones: aliricu
Buenas.. hoy estuve en 3ra cita de impugnacion de un comparendo y aunque negue y negue que yo no iba manejando la secretaria de movilidad va a generar multa (exceso de velocidad bogota) segun ley 2161 de 2021 (que es invalida de acuerdo a una sentencia mas nueva del 2022 y que obviamente ni se la nombran al usuario ). Entocnes ahi ya perdi?
fotomulta?
 
  • Me gusta
Reacciones: aliricu
Buenos dias a todos,

alguien ha utilizado la aplicacion de TUTELA EN LINEA ?

Es necesario que se utilice un abogado? lo digo por lo siguiente:
Ya tengo bien definidos los hechos y pretensiones (contra un banco) , pero veo que todas las tutelas llevan como una especie de justificacion juridica o articulos puntuales que soportan la violacion del derecho y ahi si estoy perdido y no se si llego a hacer algo mal el juez simplemente rechace la tutela por mala redaccion.
Les cuento como me fue con la Tutela Virtual: Era contra banco de Occidente y antes de que el juez diera el fallo, El banco le toco solucionarme el problema (al cual le encanta dilatar todos los procesos). Y ya en el fallo el juez dio como hecho superado, pero no demoro mucho, algunos dias. La admitieron sin problema, lo importante es redactar muy bien detalllados los hechos , involucrados, fechas y tener las pruebas.

buenas noches , yo de nuevo!!
tuve un pequeño con un bus de servicio publico y causo danos a mi vehículo.
Aunque llego el abogado de la aseguradora y se tomaron las fotos respectivas , no solo el sino los asesores de otra aseguradora (de un amigo) me comentaron que la reclamacion con ellos es plata perdida , que las empresas de buses de servicio publico no responden, que las aseguradoras no responden y que empiezan a sacar artimanas para no responder.....
El reclamo se hace no ante la empresa transportadora sino ante la aseguradora del vehículo, por ley son ellos quienes responden de manera directa: usted no necesita de ninguna autorización nisiquiera contacto con el dueño del vehículo.

Se envián las pruebas, la cotización del arreglo y listo. Seguramente tratarán de negociar el pago, muchas aseguradoras empiezan en el 60% ya es asunto de cuánta paciencia/urgencia del dinero tiene usted pues puede rechazar el arreglo y recurrir a la Superintendencia.

El asunto no es sencillo, pero tampoco es de usar su propio seguro: NO LO HAGA, pues facilmente se le puede triplicar la prima del próximo año.
Me respondio la aseguradora en este caso SBS es la aseguradora del bus: En pocas palabras , el deducible es de $5.000.000, la reparacion de mi vehiculo era por $4.700.000 y que al no superar ese monto objetan total y formalmente la reclamacion... y que disculpe!!!!
Ahora pregunto: y ahi que ? .. hay forma de comprobar si ese valor de deducible es verdadero? .. reclamar ante la empresa de buses ?
 
  • Me gusta
Reacciones: jepg01 y aliricu
Laneros,

Quisiera compartir una inquietud relacionada con bienes raíces. Poseo una propiedad en Cali que he alquilado a una inmobiliaria desde el año 2021. En el último año, he experimentado inconsistencias en los pagos, con atrasos injustificados. Nunca he formalizado un contrato directo con la inmobiliaria, la cual actualmente tiene un contrato vigente con un inquilino hasta agosto de 2024.

Dada la insatisfacción por la falta de pagos y la falta de respuesta de la inmobiliaria a mis llamadas, estoy considerando cambiar de inmobiliaria. No obstante, me preocupa el contrato actual con el inquilino. ¿Cuáles serían los pasos recomendados en esta situación? ¿Dónde puedo obtener asesoramiento?

Agradezco de antemano cualquier orientación que puedan proporcionar.

Saludos
 
  • ¡Vaya!
  • Me gusta
Reacciones: aliricu y jepg01
Me respondio la aseguradora en este caso SBS es la aseguradora del bus: En pocas palabras , el deducible es de $5.000.000, la reparacion de mi vehiculo era por $4.700.000 y que al no superar ese monto objetan total y formalmente la reclamacion... y que disculpe!!!!
Ahora pregunto: y ahi que ? .. hay forma de comprobar si ese valor de deducible es verdadero? .. reclamar ante la empresa de buses ?
Ese es el rollo con las aseguradoras, recordemos que el negocio es "no pagar".

Lo del deducible no es asunto del tercero que hace la reclamación, en este caso puede iniciar una demanda civil abreviada (es un proceso que a diferencia de los convencionales se demora entre 1 a año y medio).

La demanda se inicia con una medida cautelar que es el embargo del vehículo y se llama en responsabilidad a la aseguradora. En ese momento el dueño presiona a la aseguradora pues hace valer la cuantiosa prima que le están aplicando.

Llegar a un embargo es el PEOR negocio para el propietario del otro vehículo: un embargo se impone en dos o tres meses, pero para levantarlo se puede llevar hasta año y medio.

Otra cosa que puede ir haciendo de manera paralela es poner una queja ante la SuperFinanciera que es la que regula a las aseguradoras indicando que quién acepta el cobro del deducible es el propietario del vehículo y que usted como afectado no tiene injerencia sobre las claúsulas del contrato de seguro que firmó otra persona (que fijan el cobro del deducible), por ende solicita la intervención de la SFC para que se haga el pago... etc.

Toca tallarlos, es engorroso pero así funciona: el juego es cansarlo a usted.
 
Laneros,

Quisiera compartir una inquietud relacionada con bienes raíces. Poseo una propiedad en Cali que he alquilado a una inmobiliaria desde el año 2021. En el último año, he experimentado inconsistencias en los pagos, con atrasos injustificados. Nunca he formalizado un contrato directo con la inmobiliaria, la cual actualmente tiene un contrato vigente con un inquilino hasta agosto de 2024.

Dada la insatisfacción por la falta de pagos y la falta de respuesta de la inmobiliaria a mis llamadas, estoy considerando cambiar de inmobiliaria. No obstante, me preocupa el contrato actual con el inquilino. ¿Cuáles serían los pasos recomendados en esta situación? ¿Dónde puedo obtener asesoramiento?

Agradezco de antemano cualquier orientación que puedan proporcionar.

Saludos
Sin ser experto en contratos comerciales en ese caso podrías demandar el incumplimiento del contrato con la inmobiliaria, el tema es que al no tener nada firmado te toca reunir todas las pruebas que consideres (pagos anteriores, pedir una copia del contrato que tiene el arrendatario y con un certificado de tradición mostrar que la casa es de tu propiedad) con el fin de demostrar la existencia y validez de ese contrato (aunque hubiera sido verbal)

Ahora bien, en esa demanda podrías pedir la resolución del contrato, lo que a su vez daría la obligación de la entrega del bien, sin embargo, al tú no ser parte de la relación entre el arrendador (la inmobiliaria) y el arrendatario no entrarías a responder en caso de una demanda de incumplimiento del contrato de arrendamiento (al haber sido terminado anticipadamente).

Luego de ello podrías contratar con otra inmobiliaria o pactar directamente el contrato con el arrendatario actual.

Te sugiero que consultes con un abogado experto en temas de contratos y arrendamiento, este tema no es mi fuerte por lo que solo considero que lo tomes como una orientación.
 
Laneros,

Quisiera compartir una inquietud relacionada con bienes raíces. Poseo una propiedad en Cali que he alquilado a una inmobiliaria desde el año 2021. En el último año, he experimentado inconsistencias en los pagos, con atrasos injustificados. Nunca he formalizado un contrato directo con la inmobiliaria, la cual actualmente tiene un contrato vigente con un inquilino hasta agosto de 2024.

Dada la insatisfacción por la falta de pagos y la falta de respuesta de la inmobiliaria a mis llamadas, estoy considerando cambiar de inmobiliaria. No obstante, me preocupa el contrato actual con el inquilino. ¿Cuáles serían los pasos recomendados en esta situación? ¿Dónde puedo obtener asesoramiento?

Agradezco de antemano cualquier orientación que puedan proporcionar.

Saludos
Si la inmobiliaria se ha retrasado y le debe $$$ desde hace muchisimo tiempo y se niega a pagarle, yo haria lo que le recomienda Kevin.

Si la inmobiliaria no le debe nada y no se quiere seguir con el mismo inquilino:

a) Si esta cerca al vencimiento del contrato, simplemente le notificaria oficialmente a la inmobiliaria que el contrato ya no se renovara con 3 meses de anticipacion , pa que esta le notifique al inquilino.

b) Si el vencimiento del contrato esta muy lejos, tenes que alegar una de las causales legales para que el arrendador puede solicitar el inmueble antes del vencimiento del contrato.


Si la idea es continuar con el mismo inquilino pero con otra inmobiliaria, yo me comunicaria con las inmobiliarias opcionadas y les pediria asesoria en como es el proceso para hacer Cesion de contrato. *

*= La otra opcion es no continuar con una inmobiliaria sino con un seguro . En resumen la inmobiliaria se saca alrededor del 11% mensual , pero si uno adquiere el seguro directamente la aseguradora se saca alrededor del 4.5% mensual (Y ofrece beneficios extras a los de la inmobiliaria, como reparaciones en la casa entre otros ) . Recomendada : https://www.arriendosmundial.com/ (Por ahi en otro hilo les comparti un filtro comparativo de las aseguradores que hice) .

Notas:

- Sobra decir que hacer un contrato verbal con una inmobiliaria fue pesima idea.

- En cualquier caso yo me comunicaria con asesores de otras inmobiliaras o aseguradoras , planteandoles el caso y que como es la mejor forma de proceder segun lo que se quiera . Ellos le van a dar asesoria gratuita porque es un cliente potencial.

- La inmobiliaria no tiene ninguna excusa para retrasarse , porque si un inquilino no paga, la inmobiliaria tiene el seguro (El mismo que puede adquirir uno directamente con la aseguradora, pero sin los beneficios extras . Como dato curioso , las aseguradoras le cobran alrededor del 2.5% del monto del arriendo a la inmobiliaria, osea que se gana como 8.5% mensuales ) y el seguro es el que le responde por la mora a la inmobiliaria.
 
Cordial saludo Laneros, estoy en el proceso de venta de una casa, pero la gente pierde interés en la propiedad al ver que el vecino del frente puso una cuerda frente a sus propias ventanas para colgar ropa para secar. Les agradezco sí me sugieren algún curso de acción legal con el que pueda proceder, para ver si puedo solucionar esta situación.
Ya hace un tiempo cuando mí vecino inició la construcción del segundo piso de su casa tuve que acudir a planeación, ya que por derecho de petición solicité la licencia de construcción y ví que iban a construir algo totalmente diferente a lo que tenían autorizado. Por esta razón ellos quedaron con mala disposición hacia mí, lo que ha cerrado la puerta a hablar con ellos directamente.
Les agradezco lo que me puedan sugerir.
 

Los últimos temas