Neobancos Nu

Bancos digitales y fintech.
Acá pongo un ejemplo para que se vea claro como funciona el interés compuesto y da exactamente lo mismo que la calculadora de Investor. En un plazo de 1 año al invertir 100 millones en capitalizaciones mensuales vs anual; Tasa 13%ea

Se puede hacer en 5 minutos y se ve la diferencia, en la columna verde se ve como crece el interés simple mes a mes ya que el saldo va aumentando con cada capitalización previa:

Ver el archivos adjunto 599416

Para capitalización anual , como lo seria un CDT a 1 año por ejemplo, pues sería una sola capitalización, un sólo pago.

Ver el archivos adjunto 599412


No parece mucho una diferencia de 800mil pesos pero si incrementamos el tiempo a 5 años se convierte en 6 millones de diferencia y en 10 años sería aproximado 27 millones (En un mundo ideal en el que la tasa se mantuviera en 13% por muchos años, cosa que obviamente no va a pasar pero hay que saber sacarle más jugo a las inversiones siempre que se pueda).

Reitero mi comentario, indiscutiblemente mejor aprovechar el interés compuesto que se puede ganar hoy con Nu, Lulo, Pibank, Finandina y Ualá, el resto de bancos tienen CDTs con tasas que rondan el 10%, he visto en Itaú, Bancolombia, SBC etc.. y no tienen nada que hacer contra los neobancos.
Cual es la tasa que usó para calcular el interés mensual? páseme el archivo y le digo dónde su error.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: USM Valor
¿No importa que solo tenga una cuenta?,tenia entendido que la exclusion del 4 x 1000 era cuando se tenian 2 o mas cuentas en 2 bancos distintos y 1 era la que podia hacerse acreedora de la exclusion, o sea que con 1 PAILA.
No importa, el 4x1000 si solo tiene 1 cuenta, solo que esta quedaría marcada como exenta de manera predeterminada, ya si saca otra cuenta por ejemplo la de NU y la quiere marcar como exenta debe llamar a nequi para que la desmarquen y luego llamar a NU para que la marquen.

En ese articulo mencionan algo que se aprobó en la tributaria del 2022 y es que ya no sera necesario marcar una cuenta sino que los bancos cruzaran información para cobrar el 4x1000 cuando se supere el tope entre todas las cuentas, algo que beneficia a los que tienen varias cuentas y mueven plata por debajo del tope de cobro.

 
  • Me gusta
Reacciones: jscv16 y petermudge
¿No importa que solo tenga una cuenta?,tenia entendido que la exclusion del 4 x 1000 era cuando se tenian 2 o mas cuentas en 2 bancos distintos y 1 era la que podia hacerse acreedora de la exclusion, o sea que con 1 PAILA.
no, si tiene una sola cuenta debe tenerla exenta con ese banco y asi no le aplican el 4x1000. Si no la tienes exonerada habla con el banco para que te lo apliquen. ahora si tiene 2 o mas las cuentas que no tenga exoneradas te van a cobrar el 4x1000. Desde el proximo año ya deberian los bancos quitar esto asi que se podria mover el dinero entre varias cuentas diferentes sin que te cobren no sobrepasando el limite mensual.
 
Es porque se calcula como interés compuesto, para hacerlo entender fácilmente, pueden hacer los cálculos y se van a dar cuenta que los intereses generados en los 3 días no son iguales:
Día 1 $1674,5
Día 2 $1675,06
Día 3 $1675,62
Increíble. Yo tengo cuenta de ahorros en Falabella y curiosamente me puse a comparar y me da exactamente lo mismo. Lo que no entiendo es que "Según" Falabella da 8% vs 13% de Nu:unsure:
Por algo nunca me escribí en esa de Nu y tengo mejor mis rendimientos en Falabella, porque una amiga que le aceptaron en mayo dice que no puede hacer transacciones por PSE, para enviar de Nu a Daviplata le descontaron algunos pesos y que le piden muchos datos. Adicional que cuando ella ingresa dinero se debita hasta 48 horas en la cuenta
 
No importa, el 4x1000 si solo tiene 1 cuenta, solo que esta quedaría marcada como exenta de manera predeterminada, ya si saca otra cuenta por ejemplo la de NU y la quiere marcar como exenta debe llamar a nequi para que la desmarquen y luego llamar a NU para que la marquen.

En ese articulo mencionan algo que se aprobó en la tributaria del 2022 y es que ya no sera necesario marcar una cuenta sino que los bancos cruzaran información para cobrar el 4x1000 cuando se supere el tope entre todas las cuentas, algo que beneficia a los que tienen varias cuentas y mueven plata por debajo del tope de cobro.

no, si tiene una sola cuenta debe tenerla exenta con ese banco y asi no le aplican el 4x1000. Si no la tienes exonerada habla con el banco para que te lo apliquen. ahora si tiene 2 o mas las cuentas que no tenga exoneradas te van a cobrar el 4x1000. Desde el proximo año ya deberian los bancos quitar esto asi que se podria mover el dinero entre varias cuentas diferentes sin que te cobren no sobrepasando el limite mensual.
1000 gracias amigos laneros por la claridad de sus respuestas, saludos.
 
Acá les dejo la respuesta de ChatGPT sobre el tema:
Es lo mismo invertir 100 millones al 13 efectivo anual pagado diariamente que pagado al final del año?


No, no es lo mismo invertir 100 millones al 13% efectivo anual pagado diariamente que pagado al final del año. La diferencia radica en cómo se capitalizan los intereses a lo largo del tiempo.
  1. 13% Efectivo Anual Pagado al Final del Año:
    • Aquí, los intereses se pagan una vez al final del año. El cálculo es sencillo:
    1718920220104.png

    donde MMM es el monto final, PPP es el principal (100 millones), y rrr es la tasa de interés (0.13).
    1718920238576.png

    Al final del año, tendrías 113 millones.
  2. 13% Efectivo Anual Pagado Diariamente:
    • Aquí, los intereses se capitalizan diariamente. Para calcularlo, necesitamos convertir la tasa anual a una tasa diaria. Suponiendo que el año tiene 365 días, la tasa diaria efectiva sería:
    • 1718920263568.png


      Luego, se aplica esta tasa diaria para cada uno de los 365 días del año:
    • 1718920279730.png

    Calculemos esto paso a paso:
    1. Determinamos la tasa diaria efectiva:
      1718920297322.png
    2. Aplicamos esta tasa diaria al capital inicial durante 365 días.
Hagamos el cálculo detallado usando Python para mayor precisión.
Los resultados muestran que:
  1. Monto al final del año con capitalización diaria:
    112,999,999.999996 pesos112,999,999.999996
  2. Monto al final del año con pago al final del año:
    112,999,999.999999 pesos112,999,999.999999
En este caso, ambos valores son casi idénticos debido a la pequeña diferencia en la precisión del cálculo diario. Sin embargo, conceptualmente, la capitalización diaria suele generar un monto ligeramente mayor debido al efecto de la capitalización compuesta más frecuente. Aquí, la diferencia es prácticamente insignificante, demostrando que en situaciones de interés simple o pequeñas tasas y períodos, la diferencia puede ser mínima.

Conclusión: La diferencia al final del año son, literalmente, 3 pesos :p
 
Increíble. Yo tengo cuenta de ahorros en Falabella y curiosamente me puse a comparar y me da exactamente lo mismo. Lo que no entiendo es que "Según" Falabella da 8% vs 13% de Nu:unsure:
Por algo nunca me escribí en esa de Nu y tengo mejor mis rendimientos en Falabella, porque una amiga que le aceptaron en mayo dice que no puede hacer transacciones por PSE, para enviar de Nu a Daviplata le descontaron algunos pesos y que le piden muchos datos. Adicional que cuando ella ingresa dinero se debita hasta 48 horas en la cuenta

doubt1.png
 
Acá les dejo la respuesta de ChatGPT sobre el tema:


Conclusión: La diferencia al final del año son, literalmente, 3 pesos :p
Tiene que tener en cuenta que las inteligencias artificiales no son perfectas y mas aun, no tienen la ultima palabra, solo cambiar "pagado" por "capitalizado" da una respuesta diferente, las IA son de gran ayuda pero siempre se debe tomar la información con pinzas para analizarla y no como veredicto final.


Esto me respondio a CHATGPT al preguntarle por la capitalizacion diaria vs capitalizacion anual

"Para ilustrar la diferencia entre capitalizar al 13% EA (Efectivo Anual) diariamente y anualmente con una inversión inicial de 100 millones, vamos a calcular el monto final en ambos casos después de un año.

Capitalización Diaria:

La tasa de interés efectiva anual (EA) del 13% capitalizado diariamente se calcula dividiendo la tasa anual por el número de días en un año (365 días):

  • Tasa diaria =13%365=0.035616%= \frac{13\%}{365} = 0.035616\%=36513%=0.035616% (aproximadamente).
La fórmula para calcular el monto final MMM después de un año con capitalización diaria es:

M=100,000,000×(1+0.13365)365M = 100,000,000 \times \left(1 + \frac{0.13}{365}\right)^{365}M=100,000,000×(1+3650.13)365

Calculando paso a paso:

M=100,000,000×(1+0.13365)365M = 100,000,000 \times \left(1 + \frac{0.13}{365}\right)^{365}M=100,000,000×(1+3650.13)365M=100,000,000×(1.00035616)365M = 100,000,000 \times (1.00035616)^{365}M=100,000,000×(1.00035616)365M≈113,404,964.39M \approx 113,404,964.39M≈113,404,964.39

Por lo tanto, después de un año, con capitalización diaria al 13% EA, el monto final sería aproximadamente 113,404,964.39 millones.

Capitalización Anual:

La tasa de interés efectiva anual (EA) del 13% capitalizado anualmente simplemente se utiliza como es:

  • Tasa anual =13%=0.13= 13\% = 0.13=13%=0.13.
La fórmula para calcular el monto final MMM después de un año con capitalización anual es:

M=100,000,000×(1+0.13)M = 100,000,000 \times (1 + 0.13)M=100,000,000×(1+0.13)M=100,000,000×1.13M = 100,000,000 \times 1.13M=100,000,000×1.13M=113,000,000M = 113,000,000M=113,000,000

Por lo tanto, después de un año, con capitalización anual al 13% EA, el monto final sería 113,000,000 millones.

Comparación:

Como podemos ver en el ejemplo, con la capitalización diaria, el monto final es ligeramente mayor que con la capitalización anual, debido al efecto de los intereses compuestos que se aplican más frecuentemente en el caso de la capitalización diaria. En este ejemplo, la diferencia no es enorme debido a la tasa de interés relativamente baja y al corto período de un año, pero a medida que aumenta el tiempo y la tasa de interés, la diferencia podría volverse significativa."

Segun la IA son $404.964 adicionales que se ganan de interes por ser capitalizado diariamente, frente a una capitalizacion anual
 
Acá les dejo la respuesta de ChatGPT sobre el tema:


Conclusión: La diferencia al final del año son, literalmente, 3 pesos :p
3 pesos no, 3 millonésimas de peso. En este caso Chatgpt tiene toda la razón.

Tiene que tener en cuenta que las inteligencias artificiales no son perfectas y mas aun, no tienen la ultima palabra, solo cambiar "pagado" por "capitalizado" da una respuesta diferente, las IA son de gran ayuda pero siempre se debe tomar la información con pinzas para analizarla y no como veredicto final.


Esto me respondio a CHATGPT al preguntarle por la capitalizacion diaria vs capitalizacion anual

"Para ilustrar la diferencia entre capitalizar al 13% EA (Efectivo Anual) diariamente y anualmente con una inversión inicial de 100 millones, vamos a calcular el monto final en ambos casos después de un año.

Capitalización Diaria:

La tasa de interés efectiva anual (EA) del 13% capitalizado diariamente se calcula dividiendo la tasa anual por el número de días en un año (365 días):

  • Tasa diaria =13%365=0.035616%= \frac{13\%}{365} = 0.035616\%=36513%=0.035616% (aproximadamente).
La fórmula para calcular el monto final MMM después de un año con capitalización diaria es:

M=100,000,000×(1+0.13365)365M = 100,000,000 \times \left(1 + \frac{0.13}{365}\right)^{365}M=100,000,000×(1+3650.13)365

Calculando paso a paso:

M=100,000,000×(1+0.13365)365M = 100,000,000 \times \left(1 + \frac{0.13}{365}\right)^{365}M=100,000,000×(1+3650.13)365M=100,000,000×(1.00035616)365M = 100,000,000 \times (1.00035616)^{365}M=100,000,000×(1.00035616)365M≈113,404,964.39M \approx 113,404,964.39M≈113,404,964.39

Por lo tanto, después de un año, con capitalización diaria al 13% EA, el monto final sería aproximadamente 113,404,964.39 millones.

Capitalización Anual:

La tasa de interés efectiva anual (EA) del 13% capitalizado anualmente simplemente se utiliza como es:

  • Tasa anual =13%=0.13= 13\% = 0.13=13%=0.13.
La fórmula para calcular el monto final MMM después de un año con capitalización anual es:

M=100,000,000×(1+0.13)M = 100,000,000 \times (1 + 0.13)M=100,000,000×(1+0.13)M=100,000,000×1.13M = 100,000,000 \times 1.13M=100,000,000×1.13M=113,000,000M = 113,000,000M=113,000,000

Por lo tanto, después de un año, con capitalización anual al 13% EA, el monto final sería 113,000,000 millones.

Comparación:

Como podemos ver en el ejemplo, con la capitalización diaria, el monto final es ligeramente mayor que con la capitalización anual, debido al efecto de los intereses compuestos que se aplican más frecuentemente en el caso de la capitalización diaria. En este ejemplo, la diferencia no es enorme debido a la tasa de interés relativamente baja y al corto período de un año, pero a medida que aumenta el tiempo y la tasa de interés, la diferencia podría volverse significativa."

Segun la IA son $404.964 adicionales que se ganan de interes por ser capitalizado diariamente, frente a una capitalizacion anual
Esta respuesta sí está mal, y bien lejos de la respuesta correcta. A una misma tasa efectiva anual, la diferencia entre capitalización diaria, mensual, trimestral, cuatrimestral, semestral, quincenal, anual, etc., es cero, CERO!!!

Dejen de comer entero... las matemáticas son exactas, si necesitan precisión no usen esos simuladores o calculadoras (ya les dije por qué), ni le coman cuento (todas las veces) a la inteligencia artifical.

Y como nadie hizo el Excel, y como @juandl11 no me pasó su archivo ni me dijo la tasa que usó, voy a hacer la tarea. En unos minutos pondré todo el cálculo y un archivo de Excel en un edit acá, o en otro post en unos minutos...
 
3 pesos no, 3 millonésimas de peso. En este caso Chatgpt tiene toda la razón.


Esta respuesta sí está mal, y bien lejos de la respuesta correcta. A una misma tasa efectiva anual, la diferencia entre capitalización diaria, mensual, trimestral, cuatrimestral, semestral, quincenal, anual, etc., es cero, CERO!!!

Dejen de comer entero... las matemáticas son exactas, si necesitan precisión no usen esos simuladores o calculadoras, ya les dije por qué.

Y como nadie hizo el Excel, y como @juandl11 no me pasó su archivo ni me dijo la tasa que usó, voy a hacer la tarea. En unos minutos pondré todo el cálculo y un archivo de Excel en un edit acá, o en otro post en unos minutos...

Aquí está el archivo, la misma tasa 13%
Muéstranos cuál es el cálculo que haces porque no entiendo como puede dar lo mismo a menos que calcules el interés sobre el saldo inicial únicamente en cada periodo de la inversión. Cosa que no tendría ningún sentido pues no sería interés compuesto.


Pensando un ejemplo mucho más fácil:

Meto un CDT de 100 millones al 13%EA. Al cabo de un año me dan 113 millones.
Inmediatamente después meto todos los 113 millones que tengo ahora en otro CDT a otro año más al mismo 13%EA, al finalizar el año de ese segundo CDT cuánto dinero voy a tener? según lo que indicas entiendo que serían 126 millones, yo digo que serían 127.690.000. Cuál sería el valor correcto? quien dice? -Llevando este ejemplo a la discusión es tal cuál lo que se hace con Nu todos los días, capitalizan intereses y empiezan a calcular sobre el nuevo saldo cada día.
 

Archivos adjuntos

  • CalcInteres.zip
    59.7 KB · Visitas: 11
Última edición:
Aquí está el archivo, la misma tasa 13%
Muéstranos cuál es el cálculo que haces porque no entiendo como puede dar lo mismo a menos que calcules el interés sobre el saldo inicial únicamente en cada periodo de la inversión. Cosa que no tendría ningún sentido pues no sería interés compuesto.


Pensando un ejemplo mucho más fácil:

Meto un CDT de 100 millones al 13%EA. Al cabo de un año me dan 113 millones.
Inmediatamente después meto todos los 113 millones que tengo ahora en otro CDT a otro año más al mismo 13%EA, al finalizar el año de ese segundo CDT cuánto dinero voy a tener? según lo que indicas entiendo que serían 126 millones, yo digo que serían 127.690.000. Cuál sería el valor correcto? quien dice?
Está bueno este archivo en excel, creo que algunos no hemos entendido la diferencia de la palabra "capitalizable" la cual quiere decir que el interés se suma al capital y se vuele a calcular intereses sobre ese nuevo capital, por tanto capitalizable diario incrementa los rendimientos recibidos frente a una capitalización mensual o anual.

Ahora bien si no hablamos de interés compuesto si no de interés simple, si da lo mismo cuando se pagan los rendimientos diario o anual, pues se calcula el interés pero este se deja aparte (por decirlo de alguna manera) y no es sumado al capital, por tanto para calcular el interés nuevamente se tiene en cuenta solo el monto inicial pues este no cambia por qué no le suman los intereses generados.

NU con sus cajitas está usando interés compuesto, pues diariamente le suma intereses y al día siguiente el interés se calcula con el nuevo saldo de cada caja, por tanto da más rendimiento, que tener un CDT al mismo tiempo, pues este no tiene un frecuencia de capitalización, si no un pago al vencimiento.
 
  • Me gusta
Reacciones: fugazi
Con miedo a estar equivocado (hay que ser humilde):
No hay necesidad de mandarse archivos de excel o preguntarle a una IA (lol), los intereses se calculan como un % del capital, si estos se reinvierten diariamente, es obvio que el dinero total al final del periodo sera mas alto, que si se reinviertiesen cada mes. Sinceramente no entiendo la confusión.
 
Para el cálculo que hice me tomé el atrevimiento de tomar el archivo de @HEFEROCE que publicó en este post.

Peeeeero, el archivo de @HEFEROCE tiene dos detalles:

Este:
1718922374609.png


Y este:
1718922422794.png


Por lo que omitiremos estos detalles para darle precisión al ejericio.

También omitiré cálculos de impuestos de Retefuente y UVT , pues no vienen al caso.

También marqué en texto rojo las modificaciones que le hice al archivo.

Entro a explicar el ejercicio:
Tomé 100 millones, que es el valor del capital inicial con que calcularon antes.
Copié 4 veces la hoja del archivo original e hice el cálculo para 13% efectivo anual con un solo periodo (1 pago al final del año), trimestral (capitalizable cada 3 meses), mensual y diario.

A. 13% Efectivo Anual con un sólo pago de intereses al final del periodo. Ahí no hay nada raro, una simple multiplicación, y ya. Resultado final: 113 millones capital más intereses:

1718924918917.png


B. 13% Efectivo Anual con capitalización de intereses cada trimestre (4 veces en el año se abona el interés a capital). Se calculó la tasa equivalente a Efectiva Trimestral (ET), sólo cambia en la fórmula el número de periodos en el año, y ya. Resultado final: 113 millones capital más intereses:

1718925248714.png


C. 13% Efectivo Anual con capitalización de intereses cada mes (12 veces en el año se abona el interés a capital). Se calculó la tasa equivalente a Efectiva Mensual (EM), sólo cambia en la fórmula el número de periodos en el año, y ya. Resultado final: 113 millones capital más intereses:

1718925376322.png


D. Finalmente, 13% Efectivo Anual con capitalización de intereses cada día del año (365 veces en el año se abona el interés a capital). El calculó de la tasa equivalente diaria ya la había hecho @HEFEROCE . Resultado final: 113 millones capital más intereses:

Parte inicial de la hoja:

1718925568710.png


Parte final de la hoja:

1718925595306.png


Adjunto el archivo, sujeto a auditoría Lanera.

Y ahora, me tengo que retirar porque la loza del almuerzo no se va a lavar sola...
 

Archivos adjuntos

  • Nu Cajitas (Cubio version).zip
    53.9 KB · Visitas: 6
Última edición:
Aquí está el archivo, la misma tasa 13%
Muéstranos cuál es el cálculo que haces porque no entiendo como puede dar lo mismo a menos que calcules el interés sobre el saldo inicial únicamente en cada periodo de la inversión. Cosa que no tendría ningún sentido pues no sería interés compuesto.


Pensando un ejemplo mucho más fácil:

Meto un CDT de 100 millones al 13%EA. Al cabo de un año me dan 113 millones.
Inmediatamente después meto todos los 113 millones que tengo ahora en otro CDT a otro año más al mismo 13%EA, al finalizar el año de ese segundo CDT cuánto dinero voy a tener? según lo que indicas entiendo que serían 126 millones, yo digo que serían 127.690.000. Cuál sería el valor correcto? quien dice? -Llevando este ejemplo a la discusión es tal cuál lo que se hace con Nu todos los días, capitalizan intereses y empiezan a calcular sobre el nuevo saldo cada día.
Noooo... esa fórmula está toda chocoloca...
 
Para el cálculo que hice me tomé el atrevimiento de tomar el archivo de @HEFEROCE que publicó en este post.

Peeeeero, el archivo de @HEFEROCE tiene dos detalles:

Este:
Ver el archivos adjunto 599435

Y este:
Ver el archivos adjunto 599437

Por lo que omitiremos estos detalles para darle precisión al ejericio.

También omitiré cálculos de impuestos de Retefuente y UVT , pues no vienen al caso.

También marqué en texto rojo las modificaciones que le hice al archivo.

Entro a explicar el ejercicio:
Tomé 100 millones, que es el valor del capital inicial con que calcularon antes.
Copié 4 veces la hoja del archivo original e hice el cálculo para 13% efectivo anual con un solo periodo (1 pago al final del año), trimestral (capitalizable cada 3 meses), mensual y diario.

A. 13% Efectivo Anual con un sólo pago de intereses al final del periodo. Ahí no hay nada raro, una simple multiplicación, y ya. Resultado final: 113 millones capital más intereses:

Ver el archivos adjunto 599441

B. 13% Efectivo Anual con capitalización de intereses cada trimestre (4 veces en el año se abona el interés a capital). Se calculó la tasa equivalente a Efectiva Trimestral (ET), sólo cambia en la fórmula el número de periodos en el año, y ya. Resultado final: 113 millones capital más intereses:

Ver el archivos adjunto 599442

C. 13% Efectivo Anual con capitalización de intereses cada mes (12 veces en el año se abona el interés a capital). Se calculó la tasa equivalente a Efectiva Mensual (EM), sólo cambia en la fórmula el número de periodos en el año, y ya. Resultado final: 113 millones capital más intereses:

Ver el archivos adjunto 599443

D. Finalmente, 13% Efectivo Anual con capitalización de intereses cada día del año (365 veces en el año se abona el interés a capital). El calculó de la tasa equivalente diaria ya la había hecho @HEFEROCE . Resultado final: 113 millones capital más intereses:

Parte inicial de la hoja:

Ver el archivos adjunto 599444

Parte final de la hoja:

Ver el archivos adjunto 599445

Adjunto el archivo, sujeto a auditoría Lanera.

Y ahora, me tengo que retirar porque la loza del almuerzo no se va a lavar sola...
Esta mal planteado su cálculo, he utilizado 4 calculadoras diferentes y el valor con capitalización diaria es

113,880,202.52.​


Adicional es un tema que viene de puro manual, interés simple y compuesto claramente no es lo mismo. Esto por definición.
 
Noooo... esa fórmula está toda chocoloca...
En este caso si estás equivocado. Si la capitalización es diaria en efecto va a dar más por el interés compuesto que si la capitalización es anual o mensual. Para efectos prácticos, puede meter 100.000 en NU y lo mismo en UALA y los compara en un mes.
 
  • Me gusta
Reacciones: MegamanEXE
La capitalización de intereses y a menor periodo siempre va a ser mayor, y es una de las razones por las que el interés compuesto esta prohibido en la legislación colombiana, no tiene sentido que discutan eso.

De hecho, Bernoulli descubrio la constante o numero de Euler al aproximar numero de capitalizaciones de un prestamo de interes compuesto en un año al infinito.
 
  • Me gusta
Reacciones: jpm_fan y dasc
Está bueno este archivo en excel, creo que algunos no hemos entendido la diferencia de la palabra "capitalizable" la cual quiere decir que el interés se suma al capital y se vuele a calcular intereses sobre ese nuevo capital, por tanto capitalizable diario incrementa los rendimientos recibidos frente a una capitalización mensual o anual.

Ahora bien si no hablamos de interés compuesto si no de interés simple, si da lo mismo cuando se pagan los rendimientos diario o anual, pues se calcula el interés pero este se deja aparte (por decirlo de alguna manera) y no es sumado al capital, por tanto para calcular el interés nuevamente se tiene en cuenta solo el monto inicial pues este no cambia por qué no le suman los intereses generados.

NU con sus cajitas está usando interés compuesto, pues diariamente le suma intereses y al día siguiente el interés se calcula con el nuevo saldo de cada caja, por tanto da más rendimiento, que tener un CDT al mismo tiempo, pues este no tiene un frecuencia de capitalización, si no un pago al vencimiento.

Esta mal planteado su cálculo, he utilizado 4 calculadoras diferentes y el valor con capitalización diaria es

113,880,202.52.​


Adicional es un tema que viene de puro manual, interés simple y compuesto claramente no es lo mismo. Esto por definición.

A estas alturas de la vida lo que me llama la atención es que aquí estemos todavía discutiendo y aclarando qué es un interés compuesto, cuando esto es un concepto básico de economía. Se supone que si uno se mete a estas cosas ya todo eso debe estar completamente claro.

Nu es interés compuesto liquidado diario. Punto, no hay mucho más que discutir.
 
  • Me gusta
Reacciones: Nuts Guy y Sarcoleto
A estas alturas de la vida lo que me llama la atención es que aquí estemos todavía discutiendo y aclarando qué es un interés compuesto, cuando esto es un concepto básico de economía. Se supone que si uno se mete a estas cosas ya todo eso debe estar completamente claro.

Nu es interés compuesto liquidado diario. Punto, no hay mucho más que discutir.
En ese sentido toca puesto que se esta hablando de un tema en concreto, pero algunos tienen dudas y no tiene claro el concepto de interes compuesto y simple.
 
  • Me gusta
Reacciones: Cacharrin