Impuestos Facturación Electrónica de la DIAN

Todo lo relacionado a pago de impuestos, aranceles y aduanas.
Preguntas
- ¿Qué costos maneja el facturador de la DIAN?
- ¿Cuántas facturas al mes se puede emitir en la herramienta de la DIAN?
- ¿Se emite una o por una y cuánto tiempo se demora en hacerse?

Sino son muchas transacciones y los clientes pueden esperar unos días para tener su factura no habría problema. Pero si son muchas o inmediatas, es más complejo.

- ¿Qué ventaja tiene implementar ese servicio ante simplemente pagar el impuesto de renta por tus ganancias y ya?


Gracias
1. Es G R A T U I T O
2. La que usted genere
3. El procedimiento es manual, ud emite directamente la factura desde el portal de la DIAN, no es "automatizado" en grandes volúmenes, este sistema está diseñado para generación de volúmenes que se puedan manejar manualmente, no como un almacén o algo similar, porque no tiene módulos como por ej los de SIIGO, etc.

La inmediatez de la factura es la demora que ud tenga en generarla y firmarla digitalmente.

No es que se "implemente" realmente, normalmente la facturación se hace cuando "le toca" porque se pasa de los límites para los no obligados a declarar IVA, por lo general quien no está obligado a facturar no lo hace, salvo que por temas de organización quiera tener un repositorio seguro de sus transacciones y no depender de backups personales que puedan estar sujetos a pérdida, es mas por organización, ademas esto le ayuda también a verificar que los ingresos coincidan con lo declarado en renta (obvio si es de los que cuida qué le consignan y qué no).
 
  • Me gusta
Reacciones: LuisFeGE y Lethrgic
Creyendo q no había un tema y pretendía crearlo...

Pues bien, esto va seguir de riguroso y como el objetivo de la DIAN.

como lo escuché de un funcionario en live de Facebook, hace unos dos años sobre q llegará el momento q lo crucen, a tal punto q eso sea determinante en su declaración de renta.

Considero q llegará el momento, así pasen años, q hasta en una tienda pequeña le pidan su número de cédula, RUT, NIT.

Es decir, q se cruzará en mayor medida, desde su nómina electrónica, su salario, sus retenciones, sus compras y cada acción del día a día, q haya una interacción entre dos partes comerciales o no, y que en esa tenga la autoridad y la potestad del gobierno, por la DIAN, de intervenir en cada centavo y peso para q a parte de lo básico puedan exprimirnos y les demos en impuestos para el funcionamiento y claramente para lo otro (q es lo sustancioso y q por eso llegan al poder)...

Entonces para q nos hagamos la idea de si lo hacen con los grandes, y como dice en el comunicado de prensa, hay un proceso con soportes.

 
  • Me gusta
Reacciones: LuisFeGE
Aquí leyendo apartes de lo q sale en portafolio y la república...


Me pregunto.

Acaso todo colombiano q va a un éxito, jumbo, olímpica y no se les haga raro luego los DE, ISIMO o ARA.

Todo colombiano o hasta un extranjero de paso.

Tienen los datos actualizados si bien. Lo único q pide el comercio para emitir su factura electrónica.
  1. Nombre o Razón social
  2. cc o NIT
  3. correo electrónico / e-mail

Entonces, uno ve una persona x q llega al éxito, créanme, he visto ciudadanos indigentes q hasta un alcohol para emborracharse con monedas para pagarlo o compra cositas, señor de la calle, me da su e-mail para facturarle dice la cajera o lo de un boxer, así sea una ferreteria de barrio?

Pues debe haber mecanismos.

Pero llegará hasta q tipo de rigurosidad, para comprar un dulce de paso o una gaseosa?

Como hará la Dian? O mejor los comercios con ese nivel de incidencias colaterales.

Es como en el D1, no sé para q piden la cédula, eso lo aclararon en el mimo Facebook de ellos, NO HAY OBLIGATORIEDAD de decirla, pueden venderla. Además ni hay puntos ni nada.

En Alkosto la piden si usted va a pagar con tarjeta de crédito, y para eso de la mitad ganadora, pero si usted pagar en efectivo y no quiere darla, pues no la da y sin problema.

En fin... Así está la cosa y cada semana cerrando un comercio y entre más robusto más bombo y resonancia.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: LuisFeGE
Aquí leyendo apartes de lo q sale en portafolio y la república...


Me pregunto.

Acaso todo colombiano q va a un éxito, jumbo, olímpica y no se les haga raro luego los DE, ISIMO o ARA.

Todo colombiano o hasta un extranjero de paso.

Tienen los datos actualizados si bien. Lo único q pide el comercio para emitir su factura electrónica.
  1. Nombre o Razón social
  2. cc o NIT
  3. correo electrónico / e-mail



Pero llegará hasta q tipo de rigurosidad, para comprar un dulce de paso o una gaseosa?

Como hará la Dian? O mejor los comercios con ese nivel de incidencias colaterales.

Es como en el D1, no sé para q piden la cédula, eso lo aclararon en el mimo Facebook de ellos, NO HAY OBLIGATORIEDAD de decirla, pueden venderla. Además ni hay puntos ni nada.
En el D1 ya piden cédula al momento del pago si estás pagando en efectivo, lo mismo el Éxito. Por lo menos en Medellín es así.
El único dato para registrar la factura electrónica es la cédula, el correo electrónico es sólo para enviarle copia al usuario de la factura, pero en teoría no es obligatorio. Mi mamá por ejemplo no tiene correo electrónico por ser de la tercera edad, y no ha tenido inconvenientes cuándo ha comprado en almacenes de cadena.
 
  • Me gusta
Reacciones: LuisFeGE
No veo ningún problema que los establecimientos pidan la cédula, ya sea local o de extranjería. Ambas podrían coexistir con un buen sistema de contabilidad, sin tanto problema.

Para los menores de edad ya tampoco es un problema gracias al NUIP es el mismo número de la cédula. Así con la cédula de extranjería que puede que se mezcle con los números de algunas cédulas viejas que tienen pocos dígitos. En ese caso debería ser más responsabilidad de la persona que del establecimiento.

Ahora bien si existe duplicidad, es el establecimiento que debería tener un sistema que acepte los dos registros y de paso también acepte los permisos temporales de permanencia, que son bastantes.

En un futuro todos los que poseen cédulas antiguas morirán, por lo que la numeración de las cédulas de extranjería no debería tener tanto problema. Por eso que se acepten los tres documentos NUIP, cédula de ciudadanía y de extranjería.

En el primer caso sería al mismo nivel del segundo con las cédulas emitidas desde 2003. En el último caso se podrían mezclar con las cédulas viejas, pero a largo plazo esto no debería ser un problema. Además que el porcentaje de extranjero en el país es bajo, salvo los venezolanos.

¿Cómo es la numeración de los permisos especiales de permanencia?

Estos permisos fueron por 10 años, así que a largo plazo o sacan una cédula de extranjería o se vuelven ciudadanía.

Por lo que realmente a largo plazo tampoco debería ser un problema.
 
No veo ningún problema que los establecimientos pidan la cédula, ya sea local o de extranjería. Ambas podrían coexistir con un buen sistema de contabilidad, sin tanto problema.

Para los menores de edad ya tampoco es un problema gracias al NUIP es el mismo número de la cédula. Así con la cédula de extranjería que puede que se mezcle con los números de algunas cédulas viejas que tienen pocos dígitos. En ese caso debería ser más responsabilidad de la persona que del establecimiento.

Ahora bien si existe duplicidad, es el establecimiento que debería tener un sistema que acepte los dos registros y de paso también acepte los permisos temporales de permanencia, que son bastantes.

En un futuro todos los que poseen cédulas antiguas morirán, por lo que la numeración de las cédulas de extranjería no debería tener tanto problema. Por eso que se acepten los tres documentos NUIP, cédula de ciudadanía y de extranjería.

En el primer caso sería al mismo nivel del segundo con las cédulas emitidas desde 2003. En el último caso se podrían mezclar con las cédulas viejas, pero a largo plazo esto no debería ser un problema. Además que el porcentaje de extranjero en el país es bajo, salvo los venezolanos.

¿Cómo es la numeración de los permisos especiales de permanencia?

Estos permisos fueron por 10 años, así que a largo plazo o sacan una cédula de extranjería o se vuelven ciudadanía.

Por lo que realmente a largo plazo tampoco debería ser un problema.
Y los turistas entonces no podrían comprar? En USA no piden nada de números cuando uno realiza una compra, de hecho en ningún país me han pedido ningún número de documento para comprar algo en los comercios. Acá somos pioneros en poner trabas a cualquier proceso.
 
Y los turistas entonces no podrían comprar? En USA no piden nada de números cuando uno realiza una compra, de hecho en ningún país me han pedido ningún número de documento para comprar algo en los comercios. Acá somos pioneros en poner trabas a cualquier proceso.
Claro que compren. La gran diferencia es que en esos países, más desarrollados, generalmente se paga con algún medio electrónico y no en efectivo. El uso de efectivo en Colombia es alto en comparación a todos los países de la OCDE.

Ahí radica la gran diferencia.
 
Va a llegar el momento en que van a hacer prueba de ADN para comprar. Qué cosa más ridícula. El único beneficio es para los delincuentes que ahora podrán conseguir la cédula de uno más fácil.

Si el gobierno quiere que la gente tribute, que dejen de robarse los impuestos.
 
Y los turistas entonces no podrían comprar? En USA no piden nada de números cuando uno realiza una compra, de hecho en ningún país me han pedido ningún número de documento para comprar algo en los comercios. Acá somos pioneros en poner trabas a cualquier proceso.
Porque los gringos en temas de impuestos estan re atrasados. Además no tienen IVA sino sales tax y cada estado aplica sus propias normas. Ni que decir del IRS que tiene información en sistemas de hace 40 años.
 
  • Me gusta
Reacciones: e-commerce y LuisFeGE
Va a llegar el momento en que van a hacer prueba de ADN para comprar. Qué cosa más ridícula. El único beneficio es para los delincuentes que ahora podrán conseguir la cédula de uno más fácil.
¿Cuál es el miedo? Por ejemplo si eres empleado público o has trabajado para el Estado cualquier tiene acceso a tu cédula. En otros países el reporte de renta es público.

Si el gobierno quiere que la gente tribute, que dejen de robarse los impuestos.
Eso sí ayudaría mucho, así las personas anexarían sus propias facturas a la declaración de renta.

Eso de pedir la cédula para cualquier compra si me parece lo más ridículo, es que no hay verificación de nada de hecho uno puede dar la cédula de cualquiera.
¿Qué propones en reemplazo reconocimiento facial o huella dactilar? Yo no le veo ningún problema, todo es para una trazabilidad.
 
¿Cuál es el miedo? Por ejemplo si eres empleado público o has trabajado para el Estado cualquier tiene acceso a tu cédula. En otros países el reporte de renta es público.


Eso sí ayudaría mucho, así las personas anexarían sus propias facturas a la declaración de renta.


¿Qué propones en reemplazo reconocimiento facial o huella dactilar? Yo no le veo ningún problema, todo es para una trazabilidad.
Precisamente los gobiernos nos quieren controlar todo y los ciudadanos felices, hay videos que dicen que lo peor que puede hacer un país (ciudadanía) es dejar que eliminen el efectivo.
 
  • Me gusta
Reacciones: e-commerce
Precisamente los gobiernos nos quieren controlar todo y los ciudadanos felices, hay videos que dicen que lo peor que puede hacer un país (ciudadanía) es dejar que eliminen el efectivo.
¿Cuál sería el problema en ello? Hay varios países asiáticos cerca de ello. ¿Acaso realizas alguna actividad ilícita que de miedo ser reportada?

Si una persona no realiza ninguna transacción ilícita ¿qué miedo hay en reportar todas las transacciones que se realicen?
 
  • ¡Vaya!
Reacciones: e-commerce
¿Cuál sería el problema en ello? Hay varios países asiáticos cerca de ello. ¿Acaso realizas alguna actividad ilícita que de miedo ser reportada?

Si una persona no realiza ninguna transacción ilícita ¿qué miedo hay en reportar todas las transacciones que se realicen?
No porque realice o no uno alguna actividad ilícita debe dejar que le controlen a uno todo. Se llaman libertades individuales.
 
  • Me gusta
Reacciones: leonardosan
La información tributaria goza incluso de reserva constitucional,. Y volviendo al tema de las grandes superficies, les da es pereza a los empleados diligenciar la información de los compradores ocasionales, los habituales solo es dar el nit y listo. Ahora bien ningun sistema podra contra la maña colombiana de dar otro numero de cédula. De otra parte pues la facturación electrónica acaba con la magia contable de no declarar los ingresos de las ventas a contado en efectivo.
 
No porque realice o no uno alguna actividad ilícita debe dejar que le controlen a uno todo. Se llaman libertades individuales.
Dejar un registro de todas tus transacciones no significa que te controlen. Así como se deja huella de todo lo que se hace en internet. ¿Entonces también te controlan?
La información tributaria goza incluso de reserva constitucional,. Y volviendo al tema de las grandes superficies, les da es pereza a los empleados diligenciar la información de los compradores ocasionales, los habituales solo es dar el nit y listo. Ahora bien ningun sistema podra contra la maña colombiana de dar otro numero de cédula. De otra parte pues la facturación electrónica acaba con la magia contable de no declarar los ingresos de las ventas a contado en efectivo.
Exactamente, de acuerdo contigo.
 
Aquí leyendo apartes de lo q sale en portafolio y la república...


Me pregunto.

Acaso todo colombiano q va a un éxito, jumbo, olímpica y no se les haga raro luego los DE, ISIMO o ARA.

Todo colombiano o hasta un extranjero de paso.

Tienen los datos actualizados si bien. Lo único q pide el comercio para emitir su factura electrónica.
  1. Nombre o Razón social
  2. cc o NIT
  3. correo electrónico / e-mail

Entonces, uno ve una persona x q llega al éxito, créanme, he visto ciudadanos indigentes q hasta un alcohol para emborracharse con monedas para pagarlo o compra cositas, señor de la calle, me da su e-mail para facturarle dice la cajera o lo de un boxer, así sea una ferreteria de barrio?

Pues debe haber mecanismos.

Pero llegará hasta q tipo de rigurosidad, para comprar un dulce de paso o una gaseosa?

Como hará la Dian? O mejor los comercios con ese nivel de incidencias colaterales.

Es como en el D1, no sé para q piden la cédula, eso lo aclararon en el mimo Facebook de ellos, NO HAY OBLIGATORIEDAD de decirla, pueden venderla. Además ni hay puntos ni nada.

En Alkosto la piden si usted va a pagar con tarjeta de crédito, y para eso de la mitad ganadora, pero si usted pagar en efectivo y no quiere darla, pues no la da y sin problema.

En fin... Así está la cosa y cada semana cerrando un comercio y entre más robusto más bombo y resonancia.
Seguramente va a llegar el día que emitan factura electrónica hasta en tiendas de barrio, pero será en un futuro lejano. Adivinando diría en 30 o 40 años, a menos que los gobiernos de turno tengan incentivos astronómicos para modernizar los asuntos tributarios y demás factores involucrados en el proceso (que no son pocos).

Toma por ejemplo la facturación electrónica de México (a mí modo de ver la más avanzada de Latinoamérica), ellos incluso validan los RFC de los compradores y vendedores antes de que la SAT apruebe la facturación. Nosotros en Colombia apenas vamos a empezar a validar el NIT del vendedor, luego de 7 años, con el nuevo anexo técnico que entra en vigor el otro mes.
 
Eso de pedir la cédula para cualquier compra si me parece lo más ridículo, es que no hay verificación de nada de hecho uno puede dar la cédula de cualquiera.
Es cierto, ya he recibido dos correos de compras en el Éxito que no he realizado yo. Al parecer se equivocaron al ingresar el número de cédula. Porqué fueron en dos momentos del tiempo diferente y de diferentes ciudades a la mía.
 
  • ¡Vaya!
Reacciones: LuisFeGE y e-commerce
No sobra recordarles que la reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, aprobada a finales del 2022, trajo un cambio si a partir de enero del 2023 solicitas factura electrónica por cada compra que hagas o por cada servicio que adquieras, podrás descontar el 1% de dichas adquisiciones en tu declaración de renta del 2024. 😎
 
  • Me gusta
Reacciones: LuisFeGE y e-commerce
Están muy trascendentales con el tema. Si consideran que su libertad individual se viola por dar la cédula o si les parece complejo que el estado tenga trazabilidad de las compras, pueden rehusarse a dar sus datos, la obligación de facturar de momento es del comercio quien puede facturar al cliente "222222222222" en caso de no recibir los datos necesarios.

Yo personalmente pago hasta una entrada a orinar con tarjeta y no cargo en efectivo más que lo necesario para que no me apuñalen al estilo Alan Harper.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lethrgic y LuisFeGE

Los últimos temas