Colombia escogió norma europea de TV digital

María Carolina Hoyos Turbay directora de la Comisión Nacional de Televisión – CNTV informó oficialmente que Colombia adoptará la norma europea de televisión digital DVB-T. En decisión unánime

http://www.evaluamos.com/2006/internal.php?load=detail&id=8774

La medida impactará el 93% de hogares del país. La decisión no sólo implica inversiones para la adopción del sistema ganador y para las empresas de TV, sino que tocará las finanzas de las familias.
Según se conoció, las primeras emisiones con la nueva señal digital se podrán disfrutar a partir del segundo trimestre del próximo año, cuando se prevé que los canales públicos y privados de televisión hayan avanzado en la construcción de una red con la nueva tecnología en las principales ciudades del país.

Hay que recordar que una vez sea puesta en operación la señal digital se iniciará un período de transición -estimado en 10 años- en el que serán emitidas las imágenes tanto en el estándar analógico actual como en el nuevo. Al concluir este periodo se apagará la señal analógica.

Para hacer esta migración tecnológica, los colombianos podrán comprar un decodificador que utilizarán junto a su televisor tradicional (analógico) o adquirir un televisor con el estándar incluido.

Costo para usuarios
Sin embargo, esto no implica que el cambio y los gastos nuevos en que se incurra para recibir la TV digital se tengan que asumir ya, pues el Gobierno tiene planeado un período de transición a diez años.

De acuerdo con los cálculos preliminares realizados por la CNTV y los expertos del sector vinculados al proceso, la inversión mpínima que tendrá que realizar el país para dar este paso tecnológico se encuentra entre los 100 y 150 millones de dólares (190.000 a 284.000 millones de pesos).

De hecho, esta cifra explica la razón por la cual el proceso de selección de un estándar estuvo precedido de siete viajes internacionales de los miembros de la CNTV -para conocer de primer mano las diferentes tecnologías de TV digital-, así como al desarrollo de 13 foros sobre el tema en 11 ciudades del país y decenas de reuniones en Colombia con los representantes de cada uno de los cuatro estándares.

La ministra de Comunicaciones, María del Rosario Guerra, insistió ayer en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes que "esta es una decisión madura, un tema debatido y estudiado desde hace cerca de dos años, tiempo en el cual se hicieron pruebas técnicas y se desarrolló un proceso serio y participativo que tiene como única finalidad adoptar el estándar que más le convenga al país y que se ajuste a las necesidades y condiciones de los colombianos".

Pero más allá de lo discutido que ha sido el tema y los beneficios que traerá al país, es claro que detrás de todo esto hay un negocio y son muchos los interesados en que el Gobierno tome una decisión hoy para emprender una nueva batalla con el fin de ganar los contratos que harán realidad la TV digital en los próximos años.
Javier León, gerente general de Motorola en Colombia, augura una avalancha de inversiones promovida, principalmente, por el propio Gobierno que deberá ser el primero en desembolsar los recursos para construir la red que emitirá la nueva señal digital.

Al respecto, Julián Cardona, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem), no duda en señalar que el desarrollo de esta red se llevará una importante tajada de los recursos que se han estimado para el proyecto y allí jugarán un papel clave proveedores de tecnología como Harris, Zenith, LG, Toshiba, NEC y Thomson. Eso por no hablar de las inversiones necesarias para llevar la TV digital al celular como Nokia-Siemens, Ericsson o Alcatel-Lucent.

El ex viceministro de Comunicaciones, Germán González, asegura que el Gobierno debe tomar en cuenta en sus presupuestos si va o no a subsidiar los decodificadores.

Según se conoció, los decodificadores básicos con el estándar japonés (nipo-brasileño) tienen un valor de 120 dólares (223.000 pesos), mientras que el europeo vale 26 euros (72.000 pesos) y el americano 30 dólares (56.000 pesos).

Como si lo anterior fuera poco, hay que tener en cuenta las ventas
de televisores. De acuerdo con una encuesta realizada por la CNTV, el 28 por ciento de los colombianos está dispuesto a cambiar de televisor por la llegada de la TV digital.

El nuevo sistema también genera una expectativa en el escenario de los contenidos.

Javier León de Motorola cree que en paralelo con la puesta en marcha del proceso de transición hacia la TV digital se debe trabajar en el desarrollo de plataformas de tipo interactivo que exploten las capacidades de la nueva red.

Considera que la digitalización de la señal optimizará el espectro radioeléctrico y permitirá la llegada no solo de un tercer o un cuarto canal, sino de muchos más que podrán atender necesidades de los colombianos en frentes como la educación.


http://www.portafolio.com.co/econom...ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-4470425.html
 
ah bueno pero es que si hablan de 20 a 50 Megas ahi SI pueden mandar WebTV, IPTV, surround 5.1, VOIP, y lo que quieran!!!
:confused: television de HD (osea de alta definicion) por IP?
huy no creo, el ancho de banda promedio que se maneja en colombia es muy poco para poder manejar HDTv por IP. se necesitaria una excelente conexion (QoS) de varios Megas.

EN REALIDAD yo creo que muy pocos laneros tal vez por condiciones de trabajo o geografia, tengan que ver TV con antena de pescado.
PERO LA GRAN MAYORIA tiene tv por cable o por satelite. asi que en lo unico que lo va a afectar es que va a ser mas facil que nos den cajitas de alta resolucion, con canales de alta resolucion
y dentro de unos AÑOS, cuando vean un noticiero de RCN o CARACOL, o a petro en señal colombia, pues va a ser en ALTA DEFINCION!!!
 
juandl11, con todo eso que has dicho me pregunto yo ahora si no habría sido mejor entonces haber escogido el formato ATSC.


La verdad no puedo asegurar eso, pues de verdad el DVB-T tiene las mejores características para nuestra geografía que es muy diferente a la de E.U, mas parecida a la europea y a la japonesa, los japoneses no nos estaban ayudando con los decos que valen mas de U$200, por lo tanto adios al japones, el gringo presentaría problemas en corbertura rural, entonces adios al gringo, (siendo muy superficial en mis aclaraciones), el DVB es en mi opinion el mejor formato para la TDT pues tiene una buena relacion en costos tanto para quien emite como para quien recibe y se comporta muy bien, al menos eso han dicho y si buscan en youtube videos del formato en funcionamiento es excelente, creo que el DVB es el mejor que pudimos escoger, ya que los operadores de cable usen x o y formato, de eso se encarga el deco que le den, lo mismo con la TDT en DVB los decos que vendan se encargarán de eso, no hay por que preocuparse por eso.

En conclusion me parece, no nos tenemos que preocupar por cambiar el tv sea CRT o LCD/PLASMA o el que se haya traido un OLED, no importa, mientras funcione en 110V a 60Hz, no importa de todo lo demás se encarga el deco , tengas cable, satelite o tdt, de eso se encarga el deco, pues uno conecta el deco a la entrada de RCA, o Componente o HDMi, el que sintoniza los canales es el deco no el TV.

______________________________________________________________
De esto no estoy seguro y estoy adivinando, me corrigen si estoy mal pero así te compres un tv con sitonizador DVB, o hasta ISDB el deco que te de el cable/satelite o tdt se encargará de sintonizar y pasaras al TV la señal por la entrada HDMi o RCA o Componente, por lo tanto no importa que sintonizador interno que tenga el TV pues la resolucion de la TV es igual en todos los formatos, es decir si tienes un TV a 768p, esa resolucion reconocera, el deco enviará la señal en esa resolucion y punto no importa si el deco recibe en ATSC, DVB etc... , puesto que la diferencia entre PAL y NTSC era que NTSC tiene 468 (creo) líneas y PAL tiene más 500 algo, son resoluciones diferentes, pero si la señal digital va en 768p, no importa que sintonizador tenga el TV, el deco se encarga de sintonizar y el tv simplemente muestra lo que recibe del deco y si se recibe a 768p o 1080p etc... pues todo esta bien.
 
Dudo que sea para alarmarse tanto. obviamente afecta el bolsillo el hecho de comprar el conversor/es, pero con (...) El celular no tendra problema por que la comunicacion de voz se maneja con un estandar propio, simplemente si no quieres tv en tu celular conservas el que tienes y ya.

en cuanto a la reproduccion divx y xvid no depende de el formato de tv (ntsc, pal, 50/60hz eso lo cuadras con (...) te recomiendo H.264 por que si maneja muchisima mas calidad y compresion que alguno de los otros dos codecs.

igual periodicamente toca hacer esos cambios. sucedio con el paso del radio a tv, tv blanco y negro a tv a color, celulares, etc, etc.:)

mi post era por hacer ironia y como por chiste jejejeje.:p... pero igaul Thanx por los datos...
 
ahh!!!!. ok:nervios:
Estuve viendo la pagina del fabricante del deco de IPTV de UNE y aparece como opcion en las especificaciones la del sintonizador DVB-T incorporado, alguien sabe si esto aplica o no a los deco IPTV de UNE (simple curiosidad).

SAGEM STB - ITAD83 SD:
Hardware Specifications
• Transmission standards: MPEG2 / MPEG4 (H.264) - DVB-T (optional)...
...........
....
les dejo el link pa que miren:
http://www.sagem-communications.com/index.php?id=1531&L=0
 
ahh!!!!. ok:nervios:
Estuve viendo la pagina del fabricante del deco de IPTV de UNE y aparece como opcion en las especificaciones la del sintonizador DVB-T incorporado, alguien sabe si esto aplica o no a los deco IPTV de UNE (simple curiosidad).

SAGEM STB - ITAD83 SD:
Hardware Specifications
• Transmission standards: MPEG2 / MPEG4 (H.264) - DVB-T (optional)...
...........
....
les dejo el link pa que miren:
http://www.sagem-communications.com/index.php?id=1531&L=0
Dice que es opcional asi que no creo que los decos de Une lo tengan en este momento depronto en unos años...
 
Excelente tiene mas cobertura el estandar Europeo, asi no nos encerramos en los cuentos chinos o gringos, buena decisión, al fin pensaron un poquito más que el papá de Uribe Bush.
 
En la Tv digital ya no existe ni Pal ni NTSC, ni creo que lleguen tvs a 50 - 100 hz en europa usan de estos porque halla la electricidad es AC 220 50hz y aca es 60 hz a 120 v. simplemente se vera afectado la sintonizacion de canales con antena de aire.
 
si 10 anos es demasiaso... por otro lado la DVB/T no tiene por defecto senal de 1920 x 1080 (Full HD) sera que nuestra tv no va a ser en alta deficinion? que vaina!!!
 
No se si habrán preguntado esto ya. La televisión digital que ofrece Telmex y UNE qué tiene que ver con esto?
 
Entonces que diferencia tiene esta supuesta televisión digital que están vendiendo con la que adoptaron para implementar en el país? o es un engaña bobos? :\
 
Es para descongestionar (no se si exista xD) el espectro. Para canales de TV abierta, es decir canales como RCN, Caracol, etc. Como se organiza el espectro se les da mas espectro a estos canales, dandoles la posibilidad de dar mas canales en definicion estandar, o algunos en alta definicion, y otross en estandar, pueden dar hasta 10 de definicion estandar, pero eso no es lo que se busca, lo que se busca es la entrada de la alta deficion por medio de este sistema digital. Ahora viene lo bueno, si una compañia paga no empiza a ofrecer alta definicion dentro de sus paquetes, y por logica podemos encontrar HD en el aire, es una competencia de la "berraca". HD gratis vs Tv por suscripcion estandar. Por lo que las compañias deben empezar a ofrecer HD, y ahi el que gana es el usuario. :p.
 
El problema lo estoy viendo grave... si ahora nos toca comprar tecnología europea, qué pasa con todos los artículos de video que tenemos hasta el momento?

1. juegos
2. películas
3. cámaras
4. video cámaras
 
. Ahora viene lo bueno, si una compañia paga no empiza a ofrecer alta definicion dentro de sus paquetes, y por logica podemos encontrar HD en el aire, es una competencia de la "berraca". HD gratis vs Tv por suscripcion estandar. Por lo que las compañias deben empezar a ofrecer HD, y ahi el que gana es el usuario. :p.

No me imagino viendo Señal Colombia xD en Alta Definicion :p :huh:
El problema seria que en la señal abierta solo estan canales nacionales y terminaria ganando la tv paga, aunque para un usuario que solo vea tv nacional le va a ser muy conveniente=)
 
las plenarias del congreso en HDTV xD

entonces los que tenemos la antenita en V no nos vamos a ver afectados? van a dejar de transmitir por aire, pero se va a llevar señal digital terrestre gratuita ?? como seria ahi la recepcion ??
 
El problema lo estoy viendo grave... si ahora nos toca comprar tecnología europea, qué pasa con todos los artículos de video que tenemos hasta el momento?

1. juegos
2. películas
3. cámaras
4. video cámaras

Ninguno de estos se verá afectado por el formato europeo, pues estos dispositivos en sí no vienen para ningún formato, por ejemplo si buscas en Amazon un reproductor Blu-Ray o un DVD encontrarás que en niguna parte en un DVD o en un XBOX va a salir (ATSC o DVB o ISDB) puesto que tecnológicamente se ha alcanzado un estándar universal para estos dispositivos, lo que es la conexion HDMI o la USB, por eso ahora los televisores dicen : con SINTONIZADOR ATSC ó DVB integrado, esto significa que en televisor puede sintonizar canales en ese formato sin ayuda externa, pero eso no influye para nada en que pueda funcionar con una cámara o con el DVD.
Básicamente ahora los fabricantes de TV's los han hecho mas funcionales e independientes en cada una de sus funciones, si se escogio DVB y su TV es ATSC, simplemente es que tiene una utilidad integrada para ATSC, como decir que tiene entrada de S-Video o RCA; los formatos ya no influyen como antes, pues para explicar muy spuerficialmente:

La diferencia entre PAL y NTSC es que PAL tiene mas líneas de imagen que NTSC es decir mejor resolucion, creo son como 570 líneas, NTSC tiene como 468.
Por esto los televisores NTSC no pueden mostrar formato PAL, pero los PAL si tienen la opcion para mostrar NTSC. Luego vinieron los multisistema que venian compatibles de todas las formas.

En los nuevos formatos DVB - ISDB- ATSC, la única relevancia que tienen en el televisor es el sintonizador (mas o menos un decodificador integrado) ,pero no afectan las demás funciones del TV como el HDMI, Pb,Py,Pr, etc... , puesto que se emite en un estándar de resolucion de 768p o 1080p / 1080i , así que si tienes un TV con ATSC, o con DVB no importa el DVD que tienes va a funcionar lo mismo el Xbox, y ni telmex ni directv van a tener que cambiarte el deco, lo único que cambia es que si aquí se emite la tv de aire en DVB y tu TV es ATSC no vas a poder sintonizarla, necesitas el set-top box, pero ya, así que no hay que preocuparse.

Seguramente muy pronto se empezaran a vender televisores con DVB-T integrado, pero no significa que los ATSC queden inservibles, simplemente van a empezar a vender TV's con el europeo integrado, pero los DVD's, XBOX, PS3, Decos de TELMEX, DIRECTV, etc... , seguirán ingual por que utilizan una utilidad diferente del televisor que no se ve afectada por que sea ATSC o DVB.
Los nuevos TV's son mas "independientes", cada una de sus funciones internas va separada, y se interconectan entre sí con Pal y Ntsc la totalidad de las funciones del TV dependia del formato, hoy no, el formato solo influye en la recepcion de la tv abierta.
En conclusion:

Si tienes TV ATSC.
para ver TDT necesitas el deco.
Si esperas a que lleguen los TV's DVB no necesitarás el deco.

Tengas el que tengas, el DVD el XBOX, el TELMEX Digital funcionaran igual en cualquiera de los 2.
 
para los consoleros:
si se dan cuenta uno puede bajar demos de la store europea del PS3.... osea q el playstation como tal no diferencia entre PAL o NTSC ;)

supongo q la xbox sera igual... ahora el Wii... ese si se jodio... porq recuerdo q los games toka parchearlos de PAL->NTSC para jugarlos aca

PD: mi sony bravia 40" soporta estandar europeaooo GUIIIIIIIIIIII XD
 

Los últimos temas